Actividad física y prevalencia de patologías en la población española
María Teresa Aragonés Clemente , Pablo Fernández Navarro , Victoria Ley Vega de Seoane
Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la
prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la
población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la
población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer
algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la
inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos
en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel
de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.
- Escritor
- María Teresa Aragonés Clemente
- Escritor
- Pablo Fernández Navarro
- Escritor
- Victoria Ley Vega de Seoane
- Materia
- DEPORTES
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- EAN
- 9789200090974
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Colección Legislativa año 2009.
Pruebas de las Evaluaciones de diagnóstico de 2.º de Educación Secundaria Obligatoria. Curso 2024-2025
Mis unidades de español. Segundo cuatrimestre. C1. ALCE. Aula Internacional. Serie naranja
El desarrollo de la educación. Informe nacional de España 2001 = Education development. Spanish national report 2001
Azulejo para el aula de español nº 2
Becas. Curso 2013/2014
Guía de aprovechamiento de recursos didácticos. Área de tecnología. Primer ciclo. Educación secundaria obligatoria
Diet quality and academic performance in schoolchildren: the moderating role of weight status
Alba nº 111. Del 15 al 31 de Diciembre de 1968
Mosaico nº 36. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español