Actividad física y prevalencia de patologías en la población española
María Teresa Aragonés Clemente , Pablo Fernández Navarro , Victoria Ley Vega de Seoane
Los resultados de este estudio muestran que en la población española de 18 a 74 años la
prevalencia de algunas de las enfermedades crónicas más comunes (hipertensión,
hipercolesterolemia, diabetes, depresión y ansiedad) se incrementa notablemente en la
población inactiva, cuadruplicándose en algunos casos con respecto a la observada en la
población que practica actividad física o deporte. Asimismo, el riesgo estimado de padecer
algunas de estas enfermedades se puede llegar a duplicar como consecuencia de la
inactividad física. También se observa una clara disminución del consumo de medicamentos
en las personas físicamente activas. Por último, la práctica de AF se incrementa con el nivel
de estudios, disminuye con la edad y es significativamente menor en las mujeres.
- Escritor
- María Teresa Aragonés Clemente
- Escritor
- Pablo Fernández Navarro
- Escritor
- Victoria Ley Vega de Seoane
- Materia
- Deportes
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
- EAN
- 9789200090974
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados

Alba nº 008. Del 16 al 31 de Julio de 1964

Las necesidades educativas especiales en el niño con deficiencia motora. Guía funcional

El idioma español en el mundo

Vida escolar nº 159 - 160

Boletín Informativo INEE N.º 10 julio 2022

Tecnologías de la información: ciencias de la naturaleza y de la salud. Materiales didácticos. Bachillerato

Revista de educación nº 360. La educación en instituciones penitenciarias. Historia, políticas públicas y buenas prácticas

Resumen Informativo. Septiembre 2016. INCUAL

Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Año 1936. Febrero. Números del 14 al 27

Revista de Educación nº 408. April-June 2025. The meaning of teaching history