Algunas debilidades del sistema educativo español
Francisco Michavila , Antonio Narejos , Alejandro Tiana Ferrer
Este libro de Francisco Michavila y Antonio Narejos analiza aspectos de la cuestión educativa en los que nuestro país se ha situado habitualmente en desventaja con respecto a otros estados miembros de la OCDE. Su detección, que no pretende ser exhaustiva, constituye el punto de partida de un texto que no aspira al perfeccionismo académico.
El listado de tales déficits, la evaluación de su importancia y la urgencia de su corrección se toman como base del diagnóstico que se realiza. En cada una de las debilidades seleccionadas, se ha escogido un conjunto de indicadores, parámetros y datos para analizarlas mediante su comparación con otros países de su entorno.
Afirma Alejandro Tiana, en su Prólogo, que "cuando tanto se habla de basarse en evidencias para poder realizar diagnósticos acertados y plantear proyectos de mejora de la educación, encontramos en este libro una buena demostración de cómo se puede proceder para conseguirlo".
En el contexto educativo español, se han seleccionado diversos ámbitos para la evaluación de las posibles mejoras: disponibilidad de recursos, distribución de competencias entre el gobierno central y los gobiernos autonómicos, temporalidad de las medidas adoptadas o que se puedan tomar, y se valoran buenas prácticas en la solución de problemas similares en otros países.
- Escritor
- Francisco Michavila
- Escritor
- Antonio Narejos
- Escritor
- Alejandro Tiana Ferrer
- Materia
- Salud Pública
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones
- EAN
- 9789200140280
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
PIAAC. Programa internacional para la evaluación de las competencias de la población adulta 2013. Informe español
Guía para la elaboración de un Plan de fomento de la lectura en un centro de Educación Secundaria
Alba nº 105. Del 15 al 30 de Septiembre de 1968
Revista de educación nº extraordinario año 1989. Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación
Auxiliares de conversación españoles en Bélgica. Guía 2024 y 2025
Elementos bibliográficos = Bibliographical Elements = Elements Bibliographiques / Seminario Internacional sobre Prospectiva de la Educación (1971, Madrid)
Algunas propuestas de trabajo para la integración curricular de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo superior de la Educación General Básica
Aprendiendo español. La lengua y la cultura españolas se aprenden y se refuerzan con el programa ALCE
Alba nº 027. Del 1 al 15 de Mayo de 1965
Integrated Curriculum for Secondary Education. Social Sciences, years 1 and 2