Aprendizaje dialógico y convivencia escolar. Guía para las escuelas
¿Cómo se puede conseguir una buena convivencia en las escuelas? ¿Cómo hacerlo al mismo tiempo que se asegura un buen aprendizaje? ¿Qué nos dice la ciencia acerca de cómo lograr este objetivo en el centro educativo? ¿Cómo puede contribuir a ello la participación de las familias y otras personas de la comunidad? Esta guía parte de la premisa de que la convivencia escolar es un elemento esencial para el buen funcionamiento de los centros educativos y para que el alumnado tenga una experiencia escolar satisfactoria y oportunidades para un aprendizaje de éxito. Además, la evidencia muestra que se pueden mejorar conjuntamente la convivencia y los aprendizajes curriculares, cuando se aplican actuaciones educativas basadas en la evidencia científica y con impacto social. El Aprendizaje Dialógico lleva más de 25 años implementándose en escuelas muy diversas de 14 países del mundo, algunas como Comunidades de Aprendizaje y otras a través de Actuaciones Educativas de Éxito que han conseguido, a través del diálogo igualitario y la co-creación con las comunidades educativas (profesorado, alumnado, familiares, etc.), las mejoras que todas las escuelas desean para su alumnado. Esta guía pretende ayudar a las comunidades educativas (profesorado, alumnado, familias y otros agentes educativos) a llevar esas mejoras a sus centros, logrando entornos de aprendizaje seguros y saludables para todo el alumnado, al tiempo que se consiguen resultados académicos de éxito. Para ello, se presentan las bases teóricas y los principios del Aprendizaje Dialógico, así como las aportaciones de las Comunidades de Aprendizaje para lograr equidad, inclusión y una buena convivencia en la escuela. Además, se describen las Actuaciones Educativas de Éxito que se basan en esta concepción de aprendizaje y que consiguen mejorar al mismo tiempo aprendizaje y convivencia. Finalmente, abordamos el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de conflictos, actuación que se enfoca específicamente en la mejora convivencia. Basándose en el diálogo igualitario, la solidaridad y la implicación activa de toda la comunidad, esta actuación logra crear espacios seguros lugares de toda violencia. Compartimos además la experiencia de centros concretos que lo llevan a cabo de forma exitosa.
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 8472207360000
- Páginas
- 72
- Edición
- 1
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momentoLibros relacionados
Formación profesional a distancia. Principios de gestión administrativa pública. Ciclo formativo de grado medio. Gestión administrativa
Boletín de educación educainee nº 67. TIMSS 2019. Informe español (II). Contexto de aprendizaje familiar, escolar y del aula
Estadística universitaria. Curso 1998-99
Formación profesional. Electricidad y electrónica. Grado medio. Grado superior
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1991-1. Actos Administrativos. Números del 1 al 12
Revista de educación nº 318. Economía de la educación
Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Año 1935. Febrero. Número del 16 al 27
Alba nº 127. Del 15 al 30 de Agosto de 1969
Colección legislativa año 1997
Carpetas de educación de adultos nº 9. Evitar el cáncer