Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Un mar sin plástico
Olga María Tortosa Luque , Carlos Coll Jara , Natalia Peral Carbonell , Amaya Albaladejo Casal
La colección de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible nace con la vocación de ofrecer ejemplos concretos de innovación didáctica en relación con la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global desde un enfoque escolar integral, promoviendo así una verdadera cultura de sostenibilidad y responsabilidad cívica en los centros.
El proyecto «Un Mar Sin Plástico», desarrollado por el IES Victoria Kent de Elche, es una experiencia educativa innovadora basada en el aprendizaje-servicio. Su objetivo es sensibilizar a la comunidad educativa sobre el impacto de los plásticos en el mar Mediterráneo, fomentando hábitos sostenibles y responsables. La iniciativa se articula a través de actividades interdisciplinarias y colaborativas, vinculadas a los ODS, que incluyen limpieza de playas, talleres, divulgación científica y participación social. El proyecto promueve valores de igualdad, inclusión y sostenibilidad, con una metodología basada en la investigación y la acción. Tras seis años, se ha consolidado como una seña de identidad del centro y un referente en educación ambiental.
- Escritor
- Olga María Tortosa Luque
- Escritor
- Carlos Coll Jara
- Escritor
- Natalia Peral Carbonell
- Escritor
- Amaya Albaladejo Casal
- Colección
- Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
- Materia
- Impacto ambiental
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200268854
- Páginas
- 24
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 18-09-2025
Libros relacionados
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 17. Proyecto pájaros. ¡Volemos juntos!
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Mar sense plàstic
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 3. Conferencia Internacional de Jóvenes : cuidemos el planeta (CONFINT)
Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14. Enredando coa pesca: Transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sostibilidad do medio
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 5. El mundo que queremos. Una experiencia globalizadora a través del aprendizaje basado en proyectos
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 20. Monte Vivo en el IES de Ponte Caldelas. Una experiencia de regeneración y custodia del territorio frente a los incendios forestales
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 7. Eficientes con el medio ambiente
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 11. La romería del Río : una propuesta de convivencia de los centros educativos de la rivera del Pas-Pisueña
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 12. La ciudadanía global en ed. infantil y primaria a través de las TIC y la resolución pacífica de conflictos