Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 3. Conferencia Internacional de Jóvenes : cuidemos el planeta (CONFINT)
Cristina González Torrents , Paula Pérez Carrillo , Marta Vilar Recasens
La colección de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nace con la vocación de ofrecer diferentes puntos de vista en la mejora del plano pedagógico, en el de las redes educativas, en el entorno social y en la acción de la juventud en los centros educativos, en lo relacionado con la educación para el desarrollo sostenible y con los objetivos de desarrollo sostenible. La comunidad educativa en su conjunto es el pilar sobre el que construir esta transformación necesaria para hacer de nuestro planeta un lugar en el que convivir, con esperanza, aprendiendo de nuestros errores y con la seguridad de que los cambios son posibles y necesarios.
La tercera de las publicaciones de la colección está dedicada a la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos del Planeta (CONFINT),que es un proceso que invita a jóvenes de todo el mundo a reflexionar y actuar para mejorar el planeta. Es un proceso educativo que busca el compromiso y la responsabilidad de las y los jóvenes para superar la crisis social y ambiental que sufre nuestro mundo,mediante un proceso interactivo llevado a cabo por jóvenes de diferentes localidades, regiones, países y continentes que aprenden y actúan unidos por un objetivo común: cuidar el planeta.
La CONFINT moviliza y compromete a los y las jóvenes a analizar y debatir, con el resto de la comunidad educativa, los principales retos socioambientales actuales y, por tanto, los ODS. Es un proceso de construcción del aprendizaje en el que los y las jóvenes se reúnen, deliberan sobre los principales problemas socio¿ambientales, los vinculan a los ODS, asumen responsabilidades, desarrollan acciones para abordar las problemáticas elegidas y eligen representantes que comunicarán las ideas acordadas en diferentes espacios de intercambio.
- Escritor
- Cristina González Torrents
- Escritor
- Paula Pérez Carrillo
- Escritor
- Marta Vilar Recasens
- Colección
- Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
- Número en la colección
- 3
- Materia
- Gestión de centros
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200139789
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 15. Economía circular desde la Educación Permanente : valorización de la eliminación del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae en Tarifa

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 2. Simposio de docentes ESenRED

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 12. La ciudadanía global en ed. infantil y primaria a través de las TIC y la resolución pacífica de conflictos

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 20. Monte Vivo en el IES de Ponte Caldelas. Una experiencia de regeneración y custodia del territorio frente a los incendios forestales

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 7. Eficientes con el medio ambiente

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 16. Entre canastas. Proyecto comunitario de autoconstrucción de un aula-auditorio sostenible

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 11. La romería del Río : una propuesta de convivencia de los centros educativos de la rivera del Pas-Pisueña

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 8. Bienvivir en un barrio más sostenible

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 13. Sembrando el cambio : un bosque en nuestro patio