Concurso literario en español 2018 "Dale voz a la pluma". Trabajos premiados
Gema Salguero López , Marta Díaz Ortega
La palabra "concurso", del latín concursus, ha ido ampliando a lo largo de la historia
su significado, hasta llegar a adquirir, entre otras acepciones, la de "competición, prueba
entre varios candidatos para conseguir un premio".
Desde hace tres mil años existían probablemente concursos, en forma de competiciones
deportivas, documentados ya en el año 776 a. C. en la ciudad griega de Olimpia,
cuyos juegos deportivos, los más famosos de Grecia, celebrados cada cuatro años y con
un premio consistente en la entrega de una corona de olivo al vencedor, se convertirían,
con el paso de los años, en nuestras modernas Olimpiadas.
El inicio de los concursos literarios puede situarse, al menos en la cultura occidental,
en las improvisadas justas poéticas que solían celebrarse en cortes y viviendas
nobiliarias en la Edad Media, que culminaban con la designación del mejor competidor,
al cual se otorgaba el premio. Luego vendrían los concursos académicos y los premios
literarios ¿algunos de tanta trascendencia para la literatura como el Nadal en España,
el Goncourt en Francia o el Nobel de la Academia Sueca¿, que hoy día se cuentan por
centenas.
Si la intención de todo concurso es poner a prueba la habilidad de los participantes
para conseguir los mejores logros de que son capaces, el Concurso Literario en
Español "Dale voz a la pluma", que nace en 2018 con el ánimo de perdurar en el tiempo,
pretende lograr el noble objetivo de contribuir a promover la lengua y la cultura
españolas, ofreciendo a niños, adolescentes y jóvenes la posibilidad de expresarse en
español, sea esta su lengua materna o no, y perfeccionar las competencias en esta lengua
con el deleite que suele procurar el ejercicio de la creatividad y el esfuerzo estético.
De la mano de la lengua se acercará también a muchos estudiantes el gusanillo
literario, que irá poco a poco desarrollando el gusto por la lectura y la escritura y, en
palabras del poeta León Felipe, permitirá tal vez algún día ver "toda la luz de la Tierra¿
por la ventana de una lágrima".
- Escritor
- Gema Salguero López
- Escritor
- Marta Díaz Ortega
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Francia
- EAN
- 9789200105661
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
Libros relacionados
Revista de educación nº extraordinario año 1992. La ley general de educación, veinte años después
Revista de educación nº 229
Revista de educación nº 239
Propuesta de materiales para el aula de matemáticas. (Secundaria Obligatoria)
Boletín de educación educainee nº 27. Análisis desagregado de los resultados de España en PISA
Tecla nº 4/2024. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Guía del Auxiliar. Programa de Auxiliares de Conversación en España 2016/2017
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1966-2. Resoluciones Administrativas. Números del 27 al 52 e índice 2º trimestre
Revista de educación nº 133
Cuaderno comunicativo II ELE e introducción a la cultura española para secciones bilingües de Rusia. Segundo curso. Sección bilingüe