Cuadernos de Rabat nº 15. Las destrezas y su tratamiento en los nuevos programas. Inteligencias múltiples en la clase de ELE
En la primera parte de este número, CUADERNOS DE RABAT recupera una interesante aportación, realizada por formadores de la ENS, que constituyó parte del material elaborado para uno de los módulos del programa de Formación Continua, diseñado e impartido por tres profesores del Departamento de Español. Se trata de una propuesta didáctica basada en lo que se podría llamar un trabajo por destrezas, constituyendo un modelo de referencia procedimental para el diseño de actividades de clase que puede resultar muy útil al profesor durante el proceso de la planificación docente. Concebido como un documento para la formación de profesores, con la idea de transmitir un ¿saber hacer¿, puede utilizarse con diferentes propósitos: desde su aprovechamiento íntegro, tal cual, a la selección de algunas actividades o simplemente utilizándolo como elemento de referencia para la autoformación y el diseño de nuevas actividades de clase.
CUADERNOS DE RABAT 15 recoge también un segundo trabajo, de diferente signo: una propuesta más ligera, lúdica y original, dirigida a hacer entrar en juego otras capacidades distintas a las que normalmente solicitamos de nuestros alumnos en la clase. Dicha propuesta consiste en una aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en la clase de español y ha obtenido el Premio Ortega y Gasset 2005 a la innovación didáctica de la Consejería de Educación.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Marruecos
- EAN
- 9789200035173
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2005
Libros relacionados
Ayudas para la formación e intercambio de personal investigador entre industrias y centros públicos de investigación
La enseñanza de lenguas regionales o minoritarias en las escuelas de Europa. Informe de Eurydice
Infoboletín de Países Bajos nº 26. Boletín de información sobre la enseñanza del español
PISA in Focus 73. ¿Pasa el alumnado suficiente tiempo aprendiendo?
PISA in Focus 124. Gestión del tiempo ante la pantalla: cómo proteger y equipar a los alumnos frente a las distracciones
Policy Brief 15. ¿Demasiado asustado para aprender? Entender la importancia de la seguridad escolar para los estudiantes inmigrantes
Las cifras de la cultura en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2002
Guía de centros docentes III. Huesca - Málaga. 1-Marzo-1979
Vida escolar nº 19
Jornadas intercambio de experiencias sobre proyectos curriculares. Septiembre 93