El mundo estudia español 2020
El presente informe bienal tiene el objetivo de dar a conocer la situación de la enseñanza del español en los países en los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) está presente. La publicación analiza también la puesta en práctica de los diferentes programas del Ministerio en los países estudiados. Los objetivos marcados en cada uno de ellos responden en gran medida a las circunstancias y necesidades para las que fueron creados esos programas. En el caso, por ejemplo, del programa de las Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), y también en parte de los Centros de Titularidad española, en países como Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos y Suiza, uno de los objetivos principales es el de mantener y mejorar el español y el contacto con la cultura española entre los descendientes de españoles que se encuentran en el extranjero, así como mantener una presencia en lugares con fuerte relación histórica con España, como es el caso de Marruecos. También el programa de Centros de Titularidad Mixta persigue de alguna manera mantener los lazos con las colonias de españoles y descendientes que se encuentran al otro lado del Atlántico, en países como Brasil y Argentina. En otras ocasiones los esfuerzos se dirigen al alumnado nativo de los países destinatarios de los programas. Los estudiantes de español en estos centros profundizan en sus conocimientos mediante la metodología AICLE, de manera que el aprendizaje de la lengua extranjera va acompañado de contenidos culturales fundamentales, gracias a asignaturas como Literatura o Geografía e Historia. Es el caso del programa de Secciones Españolas, implantado en países como Francia, Italia o Estados Unidos, o el de Secciones Bilingües, que se extiende por países de Europa central, Europa oriental y China. Los programas de Auxiliares de Conversación y de Profesores Visitantes contribuyen, además, a fomentar el intercambio lingüístico, cultural y académico, poniendo en contacto directo a estudiantes y profesores de los países que participan en estos programas, con el apoyo significativo de la red de Asesorías Técnicas y de los Centros de Recursos Didácticos.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Unidad de Acción Educativa Exterior
- EAN
- 9789200133305
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2020
Libros relacionados
Materiales para la clase de ELE 2012. Nivel A1
Informe sectorial nº 0. Variación datos de las familias profesionales. Trabajadores por cuenta ajena
Catálogo de publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Novedades 2017. Área de Educación
Actas , Conferencia Europea sobre Necesidades Educativas Especiales y Tecnologías de la Información y la Comunicación, Mirando al Futuro, Madrid, 23 y 24 de octubre de 2003, Seminario Temático del Proyecto SEN-IST-NET, 22 de octubre
Libro de Becas 2024 - 2025
Boletín informativo nº 16 Junio 2019. Eurydice España - rediE
El río vivido. Propuesta didáctica de educación ambiental. Materiales de apoyo. Secundaria obligatoria
Revista de educación nº 67
La Alhambra y el Generalife de Granada
Biblioteca virtual redELE nº 17