Experiencias educativas inspiradoras Nº 53. Dioramas virtuales. Estudiando Historia del Arte a través de la realidad aumentada
Victor Gómez Muñiz
En esta experiencia educativa inspiradora, se presenta una buena práctica para alumnos y alumnas de secundaria, bachillerato y también FP básica, titulada "Dioramas virtuales. Estudiando Historia del Arte a través de la realidad aumentada" elaborada por Victor Gómez Muñiz, docente del centro La Merced y San Fco. Javier de Burgos
Esta experiencia surge como propuesta de trabajo, para la enseñanza de los contenidos de Historia del Arte a través de las aplicaciones CoSpaces y Merge Cube, que nos permiten llevar obras de arte a la realidad aumentada para dar una visión diferente y menos estática de la Historia del Arte. De esta forma el alumnado realiza una investigación sobre una obra, realizando una ficha que se le facilita, con la que podrá comenzar a crear el diorama. Realiza el diseño del cubo e integra los contenidos, acabando con la generación de la realidad aumentada. Una vez comprobado su funcionamiento los grupos exponen sus trabajos en el aula.
Se trata de una actividad integradora y compleja, ya que se trabajan muchos aspectos de la materia y se activan muchas competencias que pueden ser perfectamente evaluadas gracias al trabajo que desarrolle el alumnado. Como se ha explicado anteriormente, se adapta perfectamente al currículo y puede modificarse para diferentes cursos y niveles. El trabajo en grupo facilita el aprendizaje colaborativo del alumnado, ya que establece como objetivo principal de la actividad la creación de un producto final evaluable y su consecuente exposición. Esto motiva que todos los miembros deban poner su máximo empeño en realizarlo satisfactoriamente. Al mismo tiempo, este desarrollo implica el aprendizaje desde el propio proceso, así como la interrelación de los miembros, los cuales han de poner al servicio del grupo tanto sus capacidades individuales como sus conocimientos
En este documento, se comparte la experiencia para ponerla al alcance de la mano de todos los docentes que deseen tomarla como punto de referencia en su labor docente. En él, se incluyen, además, los pasos y materiales necesarios para llevarla a cabo, así como otros enlaces interesantes relacionados con el proyecto.
- Escritor
- Victor Gómez Muñiz
- Colección
- Experiencias Educativas Inspiradoras
- Número en la colección
- 53
- Materia
- PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL, Educación Secundaria Obligatoria, Historia del Arte
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200136696
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Disponibilidad
DisponibleBooktrailer
Libros relacionados
Experiencias educativas inspiradoras Nº 10. Relatos Cooperativos: Creando historias
Experiencias educativas inspiradoras Nº 103. Recursos Educativos Abiertos para la Inclusión. Creando recursos para todo el alumnado
Experiencias educativas inspiradoras Nº 111. Transformación Digital: "Ávila en tapas". El uso de las metodologías ágiles para la creación de una aplicación móvil
Experiencias educativas inspiradoras nº 137. Prevención 360 º : plan de PRL digital e interactivo
Experiencias educativas inspiradoras Nº 157. Reciclando con Inteligencia Artificial
Experiencias educativas inspiradoras Nº 81. Selfie emprendedor. Proyecto colaborativo en línea de Formación Profesional
Experiencias educativas inspiradoras Nº 97. Olimpiadas de empleabilidad. Gamificando la búsqueda de empleo
Experiencias educativas inspiradoras Nº 94. Scrum. Simulando entornos de trabajo en FP
Experiencias educativas inspiradoras Nº 115. Introducción a la Física mediante la aplicación de los REA del proyecto EDIA. Aprendizaje competencial basado en REA
Experiencias educativas inspiradoras Nº 61. Harry Potter y las semillas del futuro. Una experiencia educativa con mucha magia