Guia didàctica. Govern obert. Educació Primària
J. Ignacio Criado , Vicente Pastor
Esta guía nace como una herramienta del III Plan de España de la Alianza para el Gobierno Abierto. Este documento pretende involucrar a los niños y niñas que cursen Educación Primaria en los valores de la transparencia, la participación y la colaboración con lo público. A través de tres historias basadas en la transparencia, la participación y la colaboración, queremos que el alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria se impregne de los valores del Gobierno Abierto. Se pretende contribuir a la construcción de una sociedad más abierta, responsable y exigente con los responsables públicos. Para ello nos acercamos a tres historias que le suceden a Almudena, una alumna de 5º de primaria de un colegio de una ciudad mediana de nuestro país. Ella nos acompañará para conocer los valores que se enmarcan en lo que llamamos Gobierno Abierto.
- Escritor
- J. Ignacio Criado
- Escritor
- Vicente Pastor
- Materia
- Catalán
- Idioma
- Català
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200125997
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Libros relacionados

Colección Legislativa año 2007.

Vida escolar nº 13

Mis unidades de español. Segundo cuatrimestre. C1. ALCE. Aula Internacional. Serie naranja

Revista de Formación Profesional. Separata nº 2. Reglamento de los centros de formación profesional

Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. 2004-2007. Volumen II: Áreas prioritarias

Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1979-2. Actos Administrativos. Números del 14 al 26 más 2 números extraordinarios e índice 2º trimestre

Calificaciones, por áreas o asignaturas, en EGB, FP y BUP-COU. Curso 1990-91

Las investigaciones actuales sobre las teorías de Vygotsky en Educación Infantil

Revista de educación nº 145

Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas. XXIII Encuentro de Consejos Escolares Autonómicos y el Estado