Historias de éxito. Modelos para reducir el abandono escolar de la adolescencia gitana
Juan Francisco Gamella , Montserrat Grañeras , Natalia Gil , Patricia Díaz Caneja
Esta obra es el resultado de la investigación sobre la situación de los gitanos y gitanas en las escuelas españolas, centrándose especialmente en Andalucía donde este colectivo es más abundante. El estudio ofrece un modelo de intervención para ayudar a prevenir el abandono escolar de la adolescencia gitana. El colectivo gitano representa la principal minoría étnica de España y continua siendo una población desconocida, estereotipada y con claros signos de discriminación en los procesos de acceso y éxito escolar, educativo y profesional. Este libro pretende ayudar a comprender los diversos factores sociales, escolares y comunitarios que influyen en el éxito o el fracaso académico de la minoría gitana. La mayoría de los gitanos y gitanas permaneció total o parcialmente ajena al sistema escolar público o privado hasta 1980, siendo el absentismo, el analfabetismo y el fracaso escolar los problemas más frecuentes. Sin embargo en las últimas décadas se ha producido la casi completa escolarización en el período de enseñanza obligatoria y gratuita (de 6 a 16 años).
- Escritor
- Juan Francisco Gamella
- Escritor
- Montserrat Grañeras
- Escritor
- Natalia Gil
- Escritor
- Patricia Díaz Caneja
- Colección
- Estudios Creade
- Número en la colección
- 7
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa
- EAN
- 9788436951172
- ISBN
- 978-84-369-5117-2
- Depósito legal
- M-11061-2012
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria. Lo que sucede en las escuelas
Voces del aula. Etnografías de la escuela multilingüe
Actuaciones de éxito en las escuelas europeas
Aprendizaje de la lengua y alumnado inmigrante: un acercamiento a las aulas de adaptación lingüística y social. Aulas ALISO
La razón mestiza. Agenda intercultural
Población inmigrante y escuela: conocimientos y saberes de investigación
El rendimiento educativo del alumnado inmigrante analizado a través de PISA 2006
Inmigración, género y escuela. Exploración de los discursos del profesorado y del alumnado
Gitanos: de los mercadillos a la escuela y del instituto al futuro