Impulsar y renovar la terea educativa: XXIV Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa
Enrique Aringuren Gómez , Fernando Ignacio de Prada Pérez de Azpeitia , Fernando Ignacio de Pérez de Azpeitia , Alberto Aginaga Viana , Alberto L. Pérez García , Ángel Zúñiga Iriarte , María Martín Martín , Juan José Larrea Ruiz de Alegría , Yolanda Echevarría Uriarte , Juana Joao Alastuey , Silvia Jáuregui Virto , Maite Arriaga Iraburu , Miguel Martín de Lucas , Enrique Arizcuren Gómez , I. Fernando Larriba Naranjo
Este volumen recoge los trabajos galardonados en la vigésima cuarta edición de los Premios Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, convocados por el Ministerio de Educación y la Fundación BBVA.
El premio especial de esta edición ha sido para un trabajo del área de Lengua y Literatura cuyo autor invita a sus alumnos a escribir sobre sí mismos, a ponerse en el lugar de los otros y adquirir habilidades sociales mediante el ejercicio del diálogo.
Los dos premios para la etapa de Enseñanza Primaria han recaído en dos iniciativas diferentes con una idea común: el trabajo en equipo. En el primero, se incardinan las actividades extraordinarias del centro en un hilo conductor: la ciencia. En la otra experiencia premiada, el eje principal del proyecto interdisciplinar ha sido el arte; Dalí, Picasso, Miró y Kandinsky sirven para desarrollar en los alumnos una inquietud por la creación artística y literaria.
En el área de la Ciencia y Tecnología, el premio ha sido para un trabajo de Física y Química en que se inculca en el alumnado cómo las leyes fundamentales de estas ramas científicas están en la base de las actividades diarias, centrándose en los deportes y las máquinas empleadas en su práctica.
En el área de Humanidades y Ciencias Sociales se reconoce el trabajo de elaboración de materiales innovadores que permiten trabajar con el alumnado que desconoce nuestro idioma o tiene un importante desfase curricular, con el fin de hacerlos partícipes de la actividad del grupo.
En la modalidad de otras materias y áreas curriculares se ha galardonado el trabajo Programa CREA, cuyo propósito es conseguir una formación profesional más práctica.
Por último, en la modalidad de trabajos de aplicación de conocimientos en distintos ámbitos personales o sociales se ha premiado un trabajo que intenta, a través de experimentos con alumnos de todas las etapas y siguiendo la secuencia del método científico, dar respuesta a la pregunta: ¿cómo se puede desalinizar el agua de mar?
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Pendiente de reubicar
- EAN
- 9788496515970
- ISBN
- 978-84-96515-97-0
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2010
Libros relacionados
Escalafón de antigüedad de los catedráticos de las Universidades, según el lugar que corresponde a cada uno de ellos en 15 de agosto de 1873, con arreglo a lo prevenido por Orden del Gobierno de la República, de 20 de junio anterior
Actividades Agrarias. Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias. Grado Superior
El Español como lengua para la innovación profesional. Artículos seleccionados del VI Congreso Internacional de Español para Fínes Específicos (CIEFE)
Influencia de la Educación Física en los niveles de actividad física en la adolescencia. Una revisión sistemática
La equidad en la educación. Análisis temático. España. Informe nacional
Aula de español nº 1
La reforma universitaria española. Evaluación e informe
Centro de Recursos de Estocolmo
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia 2005. Actos Administrativos. Números del 1 al 4 más 4 números extraordinarios
Anuario brasileño de estudios hispánicos XV