Indicadores para la definición del alumnado vulnerable frente a la COVID-19
El curso 2019-2020 ha estado marcado por el impacto de la pandemia originado por la COVID-19 a nivel mundial, lo que ha supuesto adoptar medidas tales como el cierre de los centros educativos, el distanciamiento social o el establecimiento de canales de enseñan¬za online o a distancia, que han modificado drásticamente el paradigma educativo tradi¬cional. Además, la ausencia a corto plazo de soluciones efectivas frente a la pandemia hace prever que durante el curso 2020-2021 continúen estas limitaciones, que afectan de distinta manera al alumnado según sean sus características sociales, económicas o culturales: según recientes investigaciones, el impacto de estas medidas es mayor en el alumnado socioeconómicamente desaventajado, cuyas necesidades se han incrementa¬do durante este periodo.
Por todo ello, es fundamental disponer de criterios eficaces que permitan identificar a este alumnado vulnerable. Con la presente publicación, que se organiza en cuatro capítulos, se quieren señalar algunos de los aspectos que la estadística educativa puede mostrar sobre la identificación del alumnado vulnerable. El primer capítulo, denominado ¿Indicadores educativos de carácter general¿, incluye la información relacionada con la escolarización de los estudiantes y el entorno educativo: alumnado de Educación Primaria y Secundaria, alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo o alumnado extranjero en estas etapas. El segundo y tercer capítulos profundizan en los indicadores que permiten identificar la brecha digital del alumnado y los centros educativos, usando como fuente los datos elaborados en el Ministerio de Educación y Formación Profesional y los ofrecidos por el estudio PISA 2018. Por último, el capítulo cuarto se centra en el profesorado y las variables que pueden tener una mayor influencia en el alumnado más vulnerable, siendo el estudio TALIS 2018 (Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje) la principal fuente de información utilizada.
- Materia
- Aprendizaje abierto, Ed hogar, Ed distancia
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200126222
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2020
Disponibilidad
DescatalogadoLibros relacionados
Alba nº 142. Del 1 al 15 de Abril de 1970
Expo Lingua . I Congreso Internacional. Volumen I
Adaptaciones curriculares en ESO: guía para cumplimentar el documento individualizado de adaptación curricular (DIAC)
El medio escolar y prevención de las drogodependencias. Manual de actividades (ciclo 12-16 años)
Mosaico nº 4. Revista de difusión para la promoción y apoyo a la enseñanza del español. Teselas de actualidad
Informe 2020 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2018-2019
TIMSS 2015. Estudio internacional de tendencias en matemáticas y ciencias. IEA. Informe español. Resultados y contexto
Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje. Talis
Curso de orientación universitaria. Universidad de Santiago de Compostela
La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Prebéisbol