La resolución colaborativa de problemas. PISA 2015. Resumen ejecutivo
Tanto en la trayectoria escolar y académica como en la profesional, estamos abocados a enfrentar problemas de forma individual, pero también de forma colaborativa. Los mercados laborales exigen personas que puedan resolver situaciones en concierto y cooperación con los demás, combinando esfuerzos e ideas. La resolución colaborativa de problemas es un mecanismo inherentemente complejo que incorpora componentes de cognición presentes en la resolución individual de problemas y los componentes propios de la colaboración. Los componentes cognitivos de la resolución individual de problemas abordan la comprensión y representación del contenido del problema, la aplicación de estrategias para resolverlos y la puesta en práctica de procesos de autorregulación y procesos meta-cognitivos para monitorizar el progreso orientado al objetivo. Sin embargo, comprometerse con otros miembros del grupo para una tarea colaborativa requiere destrezas cognitivas y sociales más amplias que posibiliten una comprensión mutua, el conocimiento y la circulación de información, la creación de la organización del equipo, y las acciones coordinadas para solucionar problemas. Esta competencia permite una división eficaz del trabajo, una incorporación de información desde perspectivas múltiples y, finalmente, un impulso a la creatividad y mejora de la calidad en las soluciones, que surge de la interrelación de ideas de los distintos participantes. En la edición de 2015 del estudio PISA (Programme for International Student Assessment), se incluye la evaluación de la competencia de resolución colaborativa de problemas (CPS por sus siglas en inglés) y se define como: la capacidad de una persona para implicarse de forma eficaz en un proceso en el que dos o más participantes intentan resolver un problema compartiendo la comprensión y el esfuerzo necesarios para llegar a una solución y mancomunar conocimientos, destrezas y esfuerzos para este fin.
- Materia
- Estadísticas, EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200100871
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Eduardo Toldrá
España. Una muestra arquitectura docente = An exhibition on educational architecture exposition de l`architecture pour l`enseignement
Cuadernos de Italia y Grecia nº 6. Programas de promoción y apoyo a las enseñanzas de español lengua extranjera
La aventura de aprender. Cómo hacer futuros
Premios nacionales. Fomento de la lectura de la prensa 2009
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1962-4. Resoluciones Administrativas. Números del 79 al 105 e índice 4º trimestre
Dibujo técnico. Materiales didácticos. Bachillerato
Matemáticas: opción A. Secundaria obligatoria 4º curso. Materiales didácticos 1
Memoria de actividades.Consejo de Universidades. 1987-1988
Revista de Formación Profesional. Separata nº 2. Reglamento de los centros de formación profesional