Observatorio de Tecnología Educativa nº 103. PSeInt: programando en pseudocódigo
Rafael Morales Caumel
PSeInt es una herramienta que nos ofrece la posibilidad de programar un algoritmo empleando instrucciones sencillas en castellano y facilitar así la transición a otros lenguajes de programación textuales. Con ayuda de esta herramienta, los docentes podrán abordar algunas de las competencias específicas relacionadas con el pensamiento computacional y el razonamiento lógico-matemático en materias como Tecnología y Digitalización en la etapa de Educación Secundaria o en otras materias optativas. Se trata de un software multiplataforma gratuito que puede descargarse desde su web.
El salto al desarrollo de algoritmos en lenguajes de programación textuales (Python, C, Java) puede resultar complicado, aunque se haya adquirido cierta destreza en la programación por bloques. Por esta razón, los lenguajes de pseudocódigo son una herramienta muy útil para expresar la secuencia de instrucciones de un algoritmo empleando un lenguaje intermedio entre el lenguaje natural y el lenguaje de programación cuya sintaxis suele ser, por lo general, muy rígida y poco amigable.
PSeInt es la abreviatura de Intérprete de Pseudocódigo y es una herramienta enfocada a facilitar el desarrollo de programas escritos en un lenguaje de programación textual mediante un sencillo e intuitivo pseudo lenguaje en idioma castellano, pero con la particularidad de utilizar una sintaxis flexible e incluso configurable por el propio usuario. Con PSeInt, el alumno o alumna puede escribir un programa en pseudocódigo de manera sencilla gracias a las ayudas y asistencias que ofrece sin preocuparse por las estrictas reglas de sintaxis que cualquier lenguaje de alto nivel exige en su escritura. Por ejemplo, podríamos crear sencillos algoritmos para calcular el área de diferentes figuras geométricas elegidas por el usuario, o determinar las raíces de una ecuación cuadrática a partir de los coeficientes de dicha ecuación.
- Escritor
- Rafael Morales Caumel
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Materia
- INTERDISCIPLINAR
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200254246
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 22-12-2023
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Observatorio de Tecnología Educativa nº 109. WORDWALL: Jugando en el aula
Observatorio de Tecnología Educativa nº 71. Proyectos creativos con BBC micro: bit
Observatorio de Tecnología Educativa nº 77. Publisher: realizamos el periódico escolar
Observatorio de tecnología educativa nº 123. Git: sistema de control de versiones
Observatorio de Tecnología Educativa nº 17. Convierte tu clase en una aventura con @MyClassGame
Observatorio de Tecnología Educativa nº 89. GIMP: edita tus imágenes de forma gratuita
Observatorio de Tecnología Educativa nº 116. Moises: moldea tu música
Observatorio de Tecnología Educativa nº 76. Power Point: mucho más que presentaciones
Observatorio de Tecnología Educativa nº 2. CoSpaces: Realidad virtual en el aula
Observatorio de Tecnología Educativa nº 120. Solar System Scope: el universo en nuestra mano