Observatorio de tecnología educativa nº 123. Git: sistema de control de versiones
José Ramón Rodríguez Sánchez
La herramienta de control de versiones Git nos permite guardar las diferentes versiones de un documento, pudiendo retroceder e incluso fusionar versiones. Es una herramienta especialmente útil en los ciclos formativos relacionados con la informática.
Se trata de una herramienta gratuita y de código abierto. Es una herramienta compleja para la que es necesario tener conocimiento medio de informática y requiere una formación previa para utilizarla. Con esta herramienta se trabaja principalmente la competencia digital. Se trata de una App cuyo uso puede integrarse en cualquier materia y su conocimiento es transferible al día a día, especialmente pensada para el ámbito académico y laboral. A nivel metodológico la herramienta esta pensada para el trabajo colaborativo, en particular para el desarrollo de software en equipos de trabajo.
Por último, hay que destacar que en este documento se comparte la experiencia de una docente con el uso de esta herramienta, para ponerla al alcance de todos los que deseen utilizarla en el aula para el desarrollo del currículo. En él, se incluyen, además, los pasos, materiales y recomendaciones de la autora para implementarla, así como otros enlaces interesantes relacionados con la herramienta.
- Escritor
- José Ramón Rodríguez Sánchez
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 123
- Materia
- Tecnologías de la información, Software y aplicaciones de organización personal
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200261145
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 31-10-2024
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados

Observatorio de Tecnología Educativa nº 87. TinyTap: aprender jugando

Observatorio de Tecnología Educativa nº 56. RPG Playground: crea tu propio videojuego educativo

Observatorio de Tecnología Educativa nº 47. LearningApps

Observatorio de Tecnología Educativa nº 68. Ardora. Creación de contenido web educativo

Observatorio de Tecnología Educativa nº 109. WORDWALL: Jugando en el aula

Observatorio de Tecnología Educativa nº 106. Plotagon: cámara, luces y acción

Observatorio de Tecnología Educativa nº 102. Powtoon: animación e interactividad en tus presentaciones

Observatorio de Tecnología Educativa nº 36. Scratch Jr: Aprendiendo a programar y programando para aprender

Observatorio de Tecnología Educativa nº 111. Audacity: una forma diferente de estar en la onda

Observatorio de Tecnología Educativa nº 38. Draw.io: Mucho más que mapas mentales.