Oddzialy dwujezyczne z jezykiem hiszpanskim w Polsce wraz z programami uzupelniajacymi. Secciones bilingües de español en Polonia y sus programas complementarios
Conscientes de la importancia que la lengua española estaba alcanzando en un mundo cada vez más globalizado y de la utilidad para el desarrollo de una carrera profesional de éxito, hace 20 años, los gobiernos de España y Polonia firmaron un primer acuerdo bilateral para la creación de las secciones bilingües en el sistema educativo polaco. A lo largo de estos 20 años de existencia, el programa no ha dejado de expandirse. El interés por el aprendizaje del español en Polonia se desarrolla en paralelo al crecimiento del español en el mundo, donde ya es la segunda lengua más hablada, con
una expansión vertiginosa en el mundo de los negocios y en internet. A través de este programa, los alumnos estudian diversas materias en español y terminan sus años de Liceo con un dominio bilingüe de la lengua española.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Polonia
- EAN
- 9789200075223
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2013
Libros relacionados
Informe anual sobre el estado y situación de las Enseñanzas Artísticas. Curso 2009-2010
O terrorismo internacional no mundo contemporáneo. Unidade didáctica para historia do mundo contemporáneo. 1º Bacharelato
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1967-4. Resoluciones Administrativas. Números del 79 al 104 e índice 4º trimestre
Participación educativa nº 17. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. Ser bachiller ayer y hoy
Materiales nº 12. Europa. Ocio y tradiciones
Videocine en las ciencias sociales
Educación plástica y visual. Secundaria obligatoria. Materiales didácticos 1
Boletín de educación educainee nº 34. TALIS 2013: Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje - Informe internacional
Mobiliario y equipo para bibliotecas y Casas de Cultura
Panorama de la educación 2023. Indicadores de la OCDE. Informe español