Orientación educativa sin sesgo de género antes de la universidad
Begoña Pernas Riaño , Fefa Vila Núñez
El objetivo general de este estudio es analizar el sesgo de género en la orientación educativa y proponer medidas y líneas políticas con capacidad para corregirlo. Este estudio es esencialmente un estado de la cuestión de la orientación educativa y el género. Es decir, comprender cómo los procesos de orientación -tanto las funciones, conocimiento y práctica de los orientadores y las orientadoras como la realidad sobre la que actúan o sobre la que deberían actuar, el sistema educativo- afectan a los resultados y como estos a su vez determinan las ideas y las políticas que sustentan el sistema de orientación.
A partir del marco teórico propuesto, será más sencillo interpretar los datos que definan qué sesgo existe y qué implica para el futuro de los y las estudiantes, pero también analizar los espacios y los medios en los que se materializa -en el sistema educativo- dicho sesgo. Por último, el marco teórico permitirá abordar las recomendaciones y las buenas prácticas identificando qué valores y qué idea de la igualdad los sustenta. Al entender la filosofía de las medidas y políticas será posible ordenarlas y proponer las que hayan mostrado más alcance o más profundidad en sus efectos.
- Escritor
- Begoña Pernas Riaño
- Escritor
- Fefa Vila Núñez
- Colección
- Investigación
- Materia
- DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- CIDE
- EAN
- 9788436956030
- ISBN
- 978-84-369-5603-0
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
Libros relacionados

Aprendiendo de las innovaciones en los centros. La perspectiva interpretativa de investigación aplicada a tres estudios de casos

La financiación de los centros concertados

Influencia del tipo de syllabus en la competencia comunicativa de los alumnos

La comprensión infantil de las normas sociales

Implantación de programas de lenguaje compensatorio en el contexto bilingüe de Galicia

El mundo adulto en la mente de los niños. La comprensión infantil de las relaciones de intercambio

Características socioemocionales de las personas adolescentes superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la superdotación en el concepto de sí mismas

Leer, comprender y pensar. Nuevas estrategias y técnicas de evaluación

Análisis de la actitud de rechazo de los alumnos al sistema educativo y de su incidencia en las enseñanzas medias: metodologías, resultados, análisis de resultados

Actas del Congreso sobre la educación social en España