PISA in Focus 79. ¿Hacer demasiados exámenes es malo para el rendimiento y el bienestar del alumnado?
PISA in Focus es un breve boletín mensual elaborado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que, en cada monográfico, se centra en la descripción de un tema relacionado con la evaluación PISA (Programme for International Student Assessment). Además de las traducciones que se ofrecen a continuación, las versiones originales en inglés pueden consultarse en http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisainfocus.htm. Por parte del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional, se gestionan las traducciones en español y su publicación en su sitio web para dar la máxima difusión y conseguir el máximo impacto entre la comunidad educativa castellano parlante. España participa en la actualidad en las evaluaciones PISA y está en fase de desarrollo la aplicación del piloto del ciclo PISA 2021.
- Materia
- EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200126611
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2020
Libros relacionados
Testamento y codicilo de la reina Isabel la Católica. 12 de octubre y 23 de noviembre de 1504
Política Científica en España. Discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia y Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Dr. D. José Luis Villar Palasi. Madrid, 30 de noviembre de 1971
Mis unidades de español. Primer cuatrimestre 2015-2016. B2.1 - ALCE
Guía de auxiliares de conversación españoles en Alemania 2016/2017
Boletín de educación educainee nº 33. TALIS 2013: Estudio internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje - Informe español
Glosario europeo sobre educación. Exámenes, certificados y títulos. Volumen 1
Becas 2002-2003
Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Año 1935. Marzo. Números del 28 al 40
Procesos e instrumentos de evaluación neuropsicológica educativa
La contribución de los medios audiovisuales a la formación del profesorado