Propuestas didácticas de los jóvenes hispanistas de la Universidad Eötvös Loránd nº 2
Es la segunda vez que los alumnos del Máster en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera del Departamento de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest publican sus propuestas didácticas.
Los 8 autores españoles y húngaros, alumnos y a veces ya también profesores de ELE con larga experiencia esta vez también elaboraron sus unidades didácticas en torno a temas difíciles de la gramática como el estilo indirecto, ser, estar, hay, los pasados, los pronombres de objeto directo o las perífrasis verbales. En esta ocasión, además de abarcar
los temas gramaticales arriba mencionados, cada propuesta se inserta en un tema cultural característico del mundo hispano. Aparecen ámbitos como el tapeo, las marcas españolas, la tradición tunantesca de Salamanca, los sanfermines, los problemas sociales candentes de la Península Ibérica igual que los rasgos característicos de su península, junto a algunas costumbres y voces mexicanas y datos sobre la historia de Argentina.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Bulgaria
- EAN
- 9789200085529
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
Libros relacionados
Estado nutritivo de nuestros niños. Programa de educación en alimentación y nutrición
La biblioteca en la escuela
Revista de educación nº 370. Octubre-Diciembre 2015
Programas de desarrollo de la investigación e innovación educativa 1982-1983
La protección del medioambiente en España y Marruecos: los parques nacionales : XVI Premio "García Lorca" (edición 2006-2007)
Guía de auxiliares de conversación en Estados Unidos
Colección boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel. Nº 1. Escolas cara a sostibilidade en Rede - ESenRED
La educación vial a través de la literatura
Infoasesoría nº 171. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
EDIF 81. ¿Por qué existe un desequilibrio en la proporción de hombres y mujeres en la docencia?