Propuestas didácticas de los jóvenes hispanistas de la Universidad Eötvös Loránd nº 4
Este volumen de las propuestas didácticas de los jóvenes hispanistas de ELTE - realizadas por un total de ocho autoras - recoge temas de gramática como ser y haber, los usos dislocados de tiempos verbales, el contraste entre indefinido/imperfecto e indicativo/subjuntivo. Además, hay dos propuestas que se centran en aspectos relacionados con el léxico: se practican las preposiciones y el género de las palabras. El nivel de las propuestas varía, pero en su mayoría son del B2 al C1.
Aparte de los temas enumerados, se profundizan los conocimientos culturales sobre Andalucía, y los lectores de las propuestas se enriquecen con algunos aspectos pragmáticos (tales como la cortesía o la expresión de matices de significado debidos al uso de un tiempo o modo verbal u otro) o se desarrollan algunas habilidades extraordinarias
(tales como la inteligencia lógico-matemática o las competencias sociales).
En cada unidad hay actividades que requieren la cooperación y trabajo grupal. La gamificación y el concurso son elementos recurrentes en las unidades, para dinamizar las clases y motivar a los alumnos. El profesor que utilice estos materiales encontrará un gran número de actividades lúdicas y motivadoras. La autonomía del aprendiz sigue
siendo muy importante: es primordial concienciar a los alumnos sobre reglas gramaticales y darles la posibilidad de autoevaluarse. Todas las propuestas desarrollan las cuatro destrezas e incluyen grabaciones para desarrollar la comprensión auditiva.
La estructura de las propuestas didácticas sigue el mismo patrón para facilitar su uso al profesor: empiezan con una ficha introductoria de orientación para el profesor incluyendo las siguientes características: el nivel del alumno según el MCERL; los objetivos y los contenidos de la unidad, su temporalización y los materiales necesarios para su
realización. Tras una breve introducción, aparecen las actividades, diseñadas para ser directamente imprimidas y puestas en práctica, generalmente seguidas por un apartado de autoevaluación para el alumno. Al final de cada unidad se encuentra la guía para el profesor, que, además de proporcionar información sobre la realización de las actividades
y las dinámicas para la mecánica, contiene las claves y los anexos de las actividades. Para un conocimiento más profundo del tema y para justificar teóricamente las propuestas, se ofrece una serie de referencias.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Bulgaria
- EAN
- 9789200095085
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2016
Libros relacionados
Memoria OAPEE 2009
Espiral nº 14. Boletín de la Consejería de Educación en Bulgaria
Mosaico nº 9. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español. Marco común europeo de referencia para las lenguas
National plan for quality assessment of universities in Spain. Summary of the final report third round. February 2002
Alba nº 060. Del 1 al 15 de Noviembre de 1966
Alumnos con dificultades de aprendizaje en la educación primaria
EI sistema universitario español
Inventario artístico de Lugo y su provincia. Tomo V
Calificaciones, por áreas o asignaturas en EGB, FP Y BUP-COU. Curso 1994-95
La era de los descubrimientos. Guía didáctica del profesorado