Pruebas de las Evaluaciones de diagnóstico de 2.º de Educación Secundaria Obligatoria. Curso 2023-2024
El artículo 29 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su redacción modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), establece que: «En el segundo curso de educación secundaria obligatoria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias alcanzadas por su alumnado. Esta evaluación, que será responsabilidad de las Administraciones educativas, tendrá carácter informativo, formativo y orientador para los centros, para el profesorado, para el alumnado y sus familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Estas evaluaciones, de carácter censal, tendrán como marco de referencia el establecido en el artículo 144.1 de esta Ley».
Por su parte, el artículo 144.1 recoge que: «El Instituto Nacional de Evaluación Educativa y los organismos correspondientes de las Administraciones educativas colaborarán en la realización de un marco común de evaluación que sirva como referencia de las evaluaciones de diagnóstico contempladas en los artículos 21 y 29 de esta Ley. Los centros docentes realizarán una evaluación a todos sus alumnos y alumnas en cuarto curso de educación primaria y en segundo curso de educación secundaria obligatoria, según dispongan las Administraciones educativas». Por último, el calendario de implantación de la LOMLOE establece el curso 2023-2024 como el primer curso en el que se comiencen a aplicar estas evaluaciones, puesto que es el curso en el que el currículo previsto por esta ley se aplica ya en todos los niveles de la educación obligatoria.
«Pruebas de las Evaluaciones de diagnóstico de 2.º de Educación Secundaria Obligatoria. Curso 2023-2024» agrupa, en un solo volumen, las pruebas de evaluación de cada una de las competencias que se aplicaron con carácter censal al alumnado escolarizado en los centros del ámbito de competencia del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, centros docentes en el exterior y Centro Integrado de Enseñanzas Regladas a Distancia [CIERD]) en esta primera edición de la evaluación, en mayo de 2024. La redacción de estas pruebas se ajusta a los marcos de evaluación recientemente publicados y que se elaboraron, según regula la ley, en colaboración con las comunidades autónomas, en el Grupo de Trabajo de Evaluación Educativa coordinado por el INEE: Marco general de las evaluaciones del sistema educativo. Evaluación general del sistema y Evaluaciones de diagnóstico. En el curso 2023-2024 la evaluación incluyó las competencias específicas de las materias de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Lengua Extranjera (francés e inglés)
En la página web del INEE se puede encontrar, además, información relacionada con esta evaluación y con otras evaluaciones aplicadas en el sistema educativo español. Confiamos en que esta publicación proporcione al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y a otros profesionales y miembros de la comunidad educativa unos interesantes ejemplos que les ayuden a reflexionar y mejorar la enseñanza y evaluación de las competencias.8
- Materia
- Educación, Educación: exámenes y evaluación, Sistemas y estructuras educativos
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200262166
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 23-12-2024
Libros relacionados
Sistema estatal de indicadores de la educación 2024 (Folleto informativo)
Guía para estudiar en Países Bajos. Consejería de Educación de España en Países Bajos
Participación educativa. Revista del Consejo Escolar del Estado. Segunda época. Vol. 3 / Nº 5 / 2014. Conocimiento, políticas y prácticas educativas
EDIF 86. ¿Cómo se organiza el curso escolar en los países de la OCDE?
Anuario de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, curso 1974-75
Primer escalafón de maestros de escuelas nacionales, altas de 1934
Revista de educación nº 236-237
Infoasesoría nº 124. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo
ICCS 2022. Estudio Internacional sobre Educación Cívica y Ciudadana. Informe español
Escuelas bilingües de primaria en Hamburgo : una experiencia intercultural en español y alemán