Revista de educación nº 393. Julio-Septiembre 2021
Artículos incluidos en este número de la revista: Profesores para el siglo XXI: Perfil académico, formación inicial y prácticas docentes de los profesores españoles. Introducción ; Formación del profesorado para la construcción de aulas abiertas a la inclusión ; La profesión docente en la perspectiva del siglo XXI. Modelos de acceso a la profesión, desarrollo profesional e interacciones ; Aplicación de un análisis de importancia y realización de competencias para la identificación de prioridades en la formación docente ; La nota de acceso a la universidad como predictor del rendimiento en el primer año de carrera: grados de Magisterio versus otras carreras asistenciales ; Formación y desarrollo profesional docente en función del grado de eficacia escolar ; Reforzar las competencias docentes en Educación Infantil: una mirada desde las actividades del aula ; Los modelos médicos aplicados al profesorado: la propuesta del "MIR educativo" a la luz de las experiencias internacionales de iniciación a la profesión docente ;
- Materia
- INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200136009
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados

Auxilio para Auxiliares. Propuestas didácticas para las clases de conversación de español 2020

Premios a la Acción Magistral 2015

VI Catálogo de Buenas Prácticas municipales en la prevención y actuación frente al absentismo y mejora de la convivencia escolar

Distrito compartido. Curso académico 1995/96. Limites de admisión. Alumnos de nuevo ingreso. Enseñanzas del sistema universitario público

Observatorio tecnológico 2006

Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe español

La aventura de aprender. Cómo hacer un Coder Dojo

PISA in Focus 128. El triángulo del aprendizaje permanente: Estrategias, Motivación y Confianza en uno mismo

Presupuestos de los organismos autónomos del Ministerio de Educación y Ciencia para el año 1970

Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente