Revista de educación nº extraordinario año 2009. Educar para el desarrollo sostenible
Este número extraordinario valora la situación de la educación ante los grandes retos que la sostenibilidad tiene planteados. Se ha tratado de tomar en consideración la complejidad del fenómeno de la sostenibilidad, fenómeno con una amplia gama de perspectivas de análisis que ponen en relación lo global y lo local, lo ecológico y lo socioeconómico, los aspectos éticos y los educativos. La necesidad de un enfoque interdisciplinario, es el objetivo de este número monográfico. Los contenidos se articulan en tres núcleos temáticos. El primero - Escenarios para una sostenibilidad posible - presenta el marco contextual del desarrollo sostenible. El segundo - La urgencia de los desafíos - presenta aquellos retos que hemos de afrontar en el camino hacia la sostenibilidad, y se hace eco de la degradación global del medio ambiente, las migraciones masivas, la discriminación por razón de género y el deterioro urbano. El tercer núcleo temático recoge - Algunas respuestas desde la educación.
- Materia
- Desarrollo sostenible
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto de Evaluación
- EAN
- 9789200016448
- Depósito legal
- M.57/1958
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2009
Libros relacionados

El acceso a la universidad desde las enseñanzas medias. Información 1993

La universidad en la nueva economía

Anteproyecto para la reformulación de enseñanzas del ciclo inicial de la E.G.B. Madrid, enero de 1985

Fabricación Mecánica. Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos Mecánicos. Formación Profesional Grado Superior

Infoboletín nº 67. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos

Materiales para la enseñanza multicultural nº 26

Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1972-1. Actos Administrativos. Números del 1 al 13 e índice 1º trimestre

Educación infantil. Grado superior

El lenguaje: "aprender a nombrar y no ser nombradas". Propuesta de trabajo del 8 de marzo de 1994

Memoria 2001. Agencia Nacional Sócrates. Programas Internacionales