Tecla nº 2/2014. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
La revista Tecla es la publicación electrónica más antigua de cuantas se dedican a la enseñanza del español como lengua extranjera. Aunque ha pasado por diferentes fases, la estructura ha sido casi siempre la misma: un texto inicial, normalmente relacionado con algún aspecto de las culturas hispánicas, seguido de actividades y soluciones a las mismas. Los autores son asesores de la Consejería y profesores de español del Reino Unido. El número de visitas a la revista es muy elevado a pesar de haber descendido a raíz de la modificación de la página web, y en el buzón de sugerencias se reciben correos electrónicos de todo el mundo. Numerosas universidades de todo el mundo tienen enlaces a la revista.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda
- EAN
- 9789200081033
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2014
Libros relacionados
Ciencias de la naturaleza. 1º ciclo. Secundaria obligatoria. Materiales didácticos 1
Hispanogalia nº 5. Revista de la cooperación educativa hispano-francesa
Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Año 1936. Marzo. Números del 28 al 40
Escuelas bilingües de primaria en Hamburgo : una experiencia intercultural en español y alemán
EDIF 71. ¿En qué divergen los resultados académicos de los jóvenes y sus resultados en el mercado laboral entre las distintas regiones?
Enlace nº 74. Boletín informativo de la Consejería de Educación en Polonia
Propostes de millora. Informe sobre l`estat i situació del sistema educatiu. Curs 2008-2009 = Propuestas de mejora. Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 2008-2009
Boletín Oficial del Ministerio de Educación y Ciencia año 1991-1. Actos Administrativos. Números del 1 al 12
Acción educativa española en el exterior : estadísticas curso 1992-1993
Boletín de educación educaINEE nº 71. Lectores del siglo XXI: desarrollo de la competencia lectora en un mundo digital a través de PISA