Transatlántica de educación nº 18. La educación: un derecho que abre la puerta a otros derechos
La educación no solo se configura como un derecho fundamental per se, sino que constituye, a su vez, la puerta de acceso al conocimiento y reconocimiento de otros derechos. Educación y derechos humanos son conceptos indisolubles: no hay derechos sin educación, ni educación sin derechos. Se trata de un derecho habilitante, de un derecho sine qua non; es decir, sin él, los otros derechos corren el riesgo de no poder siquiera conocerse o reconocerse. Quizá, por este motivo, se trata de un derecho y, al
mismo tiempo, un deber. Además, es universal, es obligatorio y su goce debe ser gratuito, al menos, en determinadas etapas de la vida.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200101052
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Propuestas de mejora. Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 2005-2006
Revista de educación nº 74
Catálogo de mobiliario normalizado para E.G.B.
Resúmenes de proyectos de biomedicina y ciencias de la salud financiados con cargo al fondo nacional para el desarrollo de la investigación científica y técnica 1988
Revista de educación nº 385. Julio-Septiembre 2019
Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. Mayo 2011
Revista de educación nº 311. Educación física escolar
Catálogo de vídeos
Las cifras clave de la educación en Europa. 1999 - 2000
El acceso a la universidad desde las enseñanzas medias. Información 2002