Transatlántica de educación nº 18. La educación: un derecho que abre la puerta a otros derechos
La educación no solo se configura como un derecho fundamental per se, sino que constituye, a su vez, la puerta de acceso al conocimiento y reconocimiento de otros derechos. Educación y derechos humanos son conceptos indisolubles: no hay derechos sin educación, ni educación sin derechos. Se trata de un derecho habilitante, de un derecho sine qua non; es decir, sin él, los otros derechos corren el riesgo de no poder siquiera conocerse o reconocerse. Quizá, por este motivo, se trata de un derecho y, al
mismo tiempo, un deber. Además, es universal, es obligatorio y su goce debe ser gratuito, al menos, en determinadas etapas de la vida.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200101052
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Literatura a escena. Una experiencia didáctica en el IES Severo Ochoa de Tánger
Adult Skills in Focus 3. Encuesta sobre las competencias de la población (PIAAC). ¿Qué tiene que ver la edad con el dominio de competencias?
S.P.P.O.
Poema de Mío Cid. Facsímil de la edición paleográfica por don Ramón Menéndez Pidal
Boletín Informativo Número 38 Febrero 2023. Eurydice España - Redie
Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Curso 1998-1999
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1943. Resoluciones Administrativas. Números del 1 al 52 e índice 1º semestre
Boletín Informativo INEE N.º 9 mayo 2022
Guía para docentes y asesores españoles en Australia, Filipinas y Nueva Zelanda. 2022-2023
Química. Materiales didácticos. Bachillerato