Transatlántica de educación nº 22. El exilio español en México: Un legado que pervive 80 años después
El 13 de junio de 1939 llegaba el buque Sinaia al puerto de Veracruz. Tras 19 días de travesía, casi 1600 exiliados republicanos españoles arribaban a tierras mexicanas. Antes de la llegada del Sinaia, habían sido acogidos los denominados ¿niños de Morelia¿, así como una decena intelectuales con los que se crearía La Casa de España, que pronto se transformaría en el actual Colegio de México. Junto con el Sinaia, otros buques como el Ipanema, el Mexique, el Flandre, el Nyassa o el Serpa Pinto II, trasladaron a decenas de miles de refugiados españoles con destino a México. A todos ellos en su conjunto se les bautizó como los ¿barcos de la libertad¿. Ochenta años después, en 2019 se conmemora el inicio del exilio republicano español en México y su herencia. Este número de Transatlántica de Educación quiere aprovechar esa efeméride para celebrar un legado que es historia viva, que es presente esperanzado y que, sin lugar a dudas, va a seguir iluminando el futuro de México y de España.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en México
- EAN
- 9789200113567
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Libros relacionados
Transatlántica de educación nº 23. La equidad en la educación
Transatlántica de educación nº 20 y 21. Educación para innovar; innovación para educar
Transatlántica de educación nº 19. México y España: 40 años de destinos compartidos
Transatlántica de educación nº 18. La educación: un derecho que abre la puerta a otros derechos
Transatlántica de educación nº 24. El programa de Centros de Convenio en México, Centroamérica y el Caribe