VII Premio nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer"
Juan José Esteban Rubio , Alberto Gavilanes Fidalgo , Ana Enjuto Sánchez , Amor García Mayo , Juan Antonio Carrillo González , Nuria Domínguez Araez , Alicia García del Río , Mónica Sánchez Sandoval , Montserrat Alonso Álvarez , Carolina Domingo Alonso , Juana María Fuster Rullán , Cristina García Alcaraz , María del Mar Romera Lupiánez , Sofía Teresa Lahoz Ruiz , Noelia de la Red Carrera , Francisco Carlos Castro Turrión , Antonio Mª López Ocaña , María Estela Arenas Peña , Laura Lozano Velasco , Claudia Myriam Morán Sacristán , Ignacio Portela Gómez-Macias , Oskia Ramirez Barace , Mikel Ozkoidi Pérez , Mª del Rosario Tercero Cotillas , María de Gracia Peña Ruiz , Esther Mato Méndez , Laura López Álvarez , Pilar Debén Gómez , Susana Morales González , Marta de Quinto García , José Alfredo Espinosa Rabanal , Álvaro Saiz de Miguel , María José Ruiz Peñalver , Ibon Gutierrez Blanco , Beatriz Rodríguez García
La AECID junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte convoca anualmente los premios de educación para el desarrollo que están dirigidos a todos los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que impartan educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. Este libro recoge las buenas prácticas de los docentes premiados en esta séptima edición. Docentes que en el ejercicio de su función educadora han convertido el proceso educativo en un proceso dinámico e interactivo que permite al alumnado desarrollar un conocimiento crítico de nuestro mundo. Profesores y profesoras que han estimulado la participación del alumnado en la construcción de estructuras sociales más justas y solidarias, y han promovido actuaciones basadas en el principio de la corresponsabilidad de todos los actores implicados. El premio reconoce el esfuerzo realizado por centros educativos que establecen y creen en un modelo educativo que propone resaltar el papel de las personas y generar conciencias de carácter global que permitan al alumnado ser pieza clave de la ciudadanía del futuro, con un dinamismo que afronte las nuevas realidades desde una perspectiva más humana y responsable con el territorio en el que se ubican.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9789200104220
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
Libros relacionados
Tecla nº 1/2015. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Revista de educación nº 294. Los adultos y la educación
Dibujo técnico II. 2º bachillerato. Bachillerato a distancia
Materiales para la enseñanza multicultural nº 19. La realidad europea
Unha pel invisible contra o terrorismo. Unidade didáctica para valores éticos. 1º ESO
Infoboletín de Países Bajos nº 27. Boletín de información sobre la enseñanza del español
Tecnología industrial II. Materiales didácticos. Bachillerato
National plan for quality assessment of universities in Spain. Summary of the final report second round. May 2000
Plan de evaluación de centros docentes : niveles no universitarios : Plan EVA, curso 1992-1993
Centros de investigación en España. Plan nacional de I+D