Bibliotecas escolares ¿entre interrogantes? Herramienta de autoevaluación. Preguntas e indicadores para mejorar la biblioteca
Inés Miret , Mónica Baró , Teresa Mañá , Inmaculada Vellosillo , Luis González , Elena Martín , Olga Serra , Pilar Sampedro , Cristina Novoa , Isabel Monguillot , Eulàlia Espinàs , Javier Gonzalo , Álvaro Cruz
Es una herramienta de autoevaluación cuyo objetivo es favorecer que los centros educativos inicien un camino de reflexión e indagación acerca del papel y funcionamiento de la biblioteca escolar. Se trata, pues, de una herramienta para la autoevaluación que ayudará a observar los propios procesos y adentrarse en el contexto particular de cada centro escolar, analizar los desfases, vislumbrar las resistencias internas e imaginar las posibilidades de mejora.
- Materia
- BIBLIOTECAS
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional
- EAN
- 9788489384842
- ISBN
- 978-84-89384-84-2
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
International terrorism in the contemporary world. Unit of work for 15-16 secondary school students of contemporary history
Boletín Oficial del Ministerio de Educación Nacional año 1955-1. Resoluciones Administrativas. Serie A: números del 1 al 28 más 1 número especial, 1 número extraordianio e índice 1954 de la serie A ; Serie B: números del 1 al 30 más 2 números extraordinar
Policy Brief 14. Rendimiento en lectura en contextos postcoloniales y el efecto en la enseñanza en una segunda lengua
La universidad central y su distrito en el primer decenio de la restauración borbónica
Estadística de la enseñanza en España 1998/99. Datos avance y series e indicadores
La informática en la educación escolar en Europa. Informe Eurydice
La educación y el proceso autonómico. Volumen IV
El papel de los padres en los sistemas educativos de la Unión Europea
Fondos líquidos de cocina. Hostelería y Turismo. Formación Profesional
Construyendo salud. 2º año. Promoción del desarrollo personal y social. Diario de la implantación