Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14. Enredando coa pesca: Transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sostibilidad do medio
Alberto López Rodríguez , Fátima Crespo Rico , María José Otero Taboada
A colección de Boas Prácticas de Educación para o Desenvolvemento Sostible nace coa vocación de ofrecer exemplos concretos de innovación didáctica en relación coa educación para o desenvolvemento sostible e a cidadanía global, dirixidos a promover unha cultura de sustentabilidade e responsabilidade cívica nos centros. A boa práctica que aquí presentamos pretende integrar a análise da deterioración de prácticas tradicionais e sostibles de pesca, e das contornas asociadas a elas, nun enfoque educativo integral en que participe toda a comunidade e cuxo obxectivo último sexa converter ao centro nun motor de transformación ecosocial comprometido co labor de rexeneración de prácticas sostibles e contornas naturais ameazadas pola sobreexplotación dos recursos mariños, a contaminación e o auxe do turismo.
- Escritor
- Alberto López Rodríguez
- Escritor
- Fátima Crespo Rico
- Escritor
- María José Otero Taboada
- Colección
- Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
- Número en la colección
- 14
- Materia
- SOCIEDAD, Pedagogía social, Sociedad y ciencias sociales
- Idioma
- Galego
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200266997
- Páginas
- 18
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 11-06-2025
Libros relacionados

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 1. Escuelas hacia la sostenibilidad en Red (ESenRED)

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 16. Entre canastas. Proyecto comunitario de autoconstrucción de un aula-auditorio sostenible

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 8. Bienvivir en un barrio más sostenible

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Mar sense plàstic

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 12. La ciudadanía global en ed. infantil y primaria a través de las TIC y la resolución pacífica de conflictos

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 2. Simposio de docentes ESenRED

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 10. La transcendencia de comenzar con un proyecto chinijo

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 4. Conectados por filabres

Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 5. El mundo que queremos. Una experiencia globalizadora a través del aprendizaje basado en proyectos