Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 18. Mar sense plàstic
Amaya Albaladejo Casal , Carlos Coll Jara , Natalia Peral Carbonell , Olga María Tortosa Luque
La Colección de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo Sostenible naix amb la vocació doferir exemples concrets dinnovació didàctica en relació amb leducació per al desenvolupament sostenible i la ciutadania global des dun enfocament escolar integral, promovent així una vertadera cultura de sostenibilitat i responsabilitat cívica als centres.
El projecte «Un Mar Sense Plàstic», desenvolupat per lIES Victoria Kent dElx, és una experiència educativa innovadora basada en laprenentatge-servei. El seu objectiu és sensibilitzar la comunitat educativa sobre limpacte dels plàstics a la mar Mediterrània, fomentant hàbits sostenibles i responsables. La iniciativa sarticula a través dactivitats interdisciplinàries i col·laboratives, vinculades als ODS, que inclouen neteja de platges, tallers, divulgació científica i participació social. El projecte promou valors digualtat, inclusió i sostenibilitat, amb una metodologia basada en la investigació i lacció. Després de sis anys, sha consolidat com un senyal didentitat del centre i un referent en educació ambiental.
- Escritor
- Amaya Albaladejo Casal
- Escritor
- Carlos Coll Jara
- Escritor
- Natalia Peral Carbonell
- Escritor
- Olga María Tortosa Luque
- Colección
- Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible
- Número en la colección
- 18
- Materia
- IMPACTO AMBIENTAL
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9789200268106
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-07-2025
Libros relacionados
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 7. Eficientes con el medio ambiente
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 14. Enredando con la pesca : transformando la realidad social y ambiental del entorno a través de la educación para la sostenibilidad del medio
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 4. Conectados por filabres
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 6. Próxima estación ODS : un camino muy real
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 19. Anillo verde para la inclusión. Medidas de adaptación al cambio climático en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional
Boas prácticas de educación para o desenvolvemento sustentábel nº 14. Enredando coa pesca: Transformando a realidade social e ambiental da contorna a través da educación para a sostibilidad do medio
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 20. Monte Vivo en el IES de Ponte Caldelas. Una experiencia de regeneración y custodia del territorio frente a los incendios forestales
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 15. Economía circular desde la Educación Permanente : valorización de la eliminación del alga invasora asiática Rugulopteryx okamurae en Tarifa
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 17. Proyecto pájaros. ¡Volemos juntos!
Buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible nº 16. Entre canastas. Proyecto comunitario de autoconstrucción de un aula-auditorio sostenible