El Español como lengua para la innovación profesional. Artículos seleccionados del VI Congreso Internacional de Español para Fínes Específicos (CIEFE)
La sexta edición del Congreso Internacional del Español con fines especifícos (CIEFE), tuvo lugar en Ámsterdam entre el 31 de marzo y el 1 de abril de 2017, siendo una vez más un referente para la reflexión acerca del español como instrumento de comunicación internacional, su desarrollo en el ámbito profesional y su necesaria adaptación a los requerimientos que se demandan en la sociedad actual y futura. En esta edición VI del CIEFE se han congregado investigadores universitarios, profesores de español y representantes del mundo empresarial de 19 nacionalidades diferentes (España, Estados Unidos, Brasil, Chile, Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Argelia, Marruecos, Chipre y Suiza), enriqueciendo el debate suscitado en conferencias plenarias, mesas redondas, talleres y comunicaciones.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
- EAN
- 9789080688674
- ISBN
- 978-90-806886-7-4
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
Libros relacionados
Guía de la investigación en las comunidades europeas
El español como lengua extranjera en Portugal III: Retos de la enseñanza de lenguas cercanas
Mi guía para el español en bachillerato. (Todas las ramas). Noviembre 2015
Antología de textos teatrales de humor para el aula del ELE
Entremontaña en el aula nº 1. Infantil conocemos nuestro pueblo
Executive summary. Roma students in secondary education in Spain. A comparative study
Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Desarrollo e Iniciativa Personal y Laboral. Unidad 3. Una nueva vida en común
Ciencias en PISA. Pruebas liberadas
Informe Nacional de Educación 1992 = Education National Report 1992
Boletín de educación educainee nº 3. La formación inicial de los futuros profesores de matemáticas: Estudio TEDS-M de la IEA