Experiencias educativas inspiradoras Nº 96. Proyecto Texturas. Distintos modos de lectura
Antonio Garrido Jiménez , Raquel Soler Delgado
El Proyecto Texturas surge durante los primeros meses de pandemia con el objetivo de infundir un espíritu crítico en el alumnado y revisar los criterios que han contribuido a lo largo de la historia a formar el canon literario hegemónico, así como reflexionar sobre el papel de las mujeres de letras de los siglos XVIII al XX en la literatura y cómo han sido relegadas por el canon dominante. Los y las estudiantes deberán homenajear el trabajo de estas autoras mediante la lectura de sus obras, la investigación y el intercambio.
Este proyecto se realizó con la colaboración del IES Alhadra, IES el Argar, IES AL-Ándalus e IES Sol de Portocarrero de Almería de la mano de Antonio Garrido Jiménez y Raquel Soler Delgado. Poniendo el foco en los procesos de lectura y escritura, el proyecto utiliza diferentes estrategias para promover la generación de conocimiento como el visual thinking o pensamiento visual, el aprendizaje cooperativo, la actitud lúdica y el uso de la tecnología. El diseño global de Texturas se compone de propuestas didácticas con distintos niveles de dificultad presentadas de manera multimodal y con carácter modular, eliminado así barreras y mejorando la accesibilidad de los recursos. La lectura impregna todo el proyecto y se ha abordado tanto de forma colectiva como individual.
Las tecnologías empleadas para el aprendizaje han servido para forjar el sentido igualitario de los y las participantes mientras se trabajaban las destrezas comunicativas usando el croma, recitando poesía, editando audios o creando una campaña de difusión en redes sociales. El alumnado ha elaborado presentaciones, carteles interactivos, cuestionarios y ha generado códigos QR. Se ha formado en el uso responsable de redes sociales y en la utilización de las herramientas básicas de procesamiento y búsqueda de información.
La interdisciplinariedad y la posibilidad de contribuir de manera activa a la mejora de la sociedad han facilitado la adhesión y el sentido de pertenencia tanto del alumnado como del profesorado participante.
En este documento, se comparte la experiencia para ponerla al alcance de la mano de todos los docentes que deseen tomarla como punto de referencia en su labor docente. En él, se incluyen, además, los pasos y materiales necesarios para llevarla a cabo, así como otros enlaces interesantes relacionados con el proyecto.
- Escritor
- Antonio Garrido Jiménez
- Escritor
- Raquel Soler Delgado
- Colección
- Experiencias Educativas Inspiradoras
- Número en la colección
- 96
- Materia
- Lengua y literatura española
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200254109
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 22-12-2023
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Experiencias educativas inspiradoras Nº 33. Math Review Challenge. Cooperar, crear y compartir para aprender
Experiencias educativas inspiradoras Nº 64. Femeninas singulares. Ellas tienen la fórmula
Experiencias educativas inspiradoras nº 136. Física y Química a través del arte. El patrimonio artístico digital como laboratorio STEAM
Experiencias educativas inspiradoras Nº 162. Creando una guía para la inclusión laboral
Experiencias educativas inspiradoras Nº 10. Relatos Cooperativos: Creando historias
Experiencias Educativas Inspiradoras N° 144. Nos comunicamos con la lengua de signos
Experiencias educativas inspiradoras Nº 43. Walking Cinema Abarán. Narrativa local: Conoce nuestro pueblo
Experiencias educativas inspiradoras Nº 70. Asamblea digital. Las tecnologías educativas en la Ed.Infantil
Experiencias educativas inspiradoras Nº 109. La sombra de Cajal. Un escenario de aprendizaje activo en el Bachillerato
Experiencias educativas inspiradoras Nº 18. @s Pitiñ@s cultivan e emprenden: Aprendemos a través de la realidad aumentada