Guía para la comunidad educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar
Teresa Sordé , Emilia Aiello , Marcos Castro , Ainhoa Flecha , Regina Gairal , Carlos Herro , Patricia Melgar , Eduard Mondéjar , Cristina Pulido , Sandra Racionero , Minar Ramis , Oriol Rios , Olga Serradell , María Ángeles Serrano , Itxaso Tellado , Beatriz Villarejo , Susana Roig , Teresa Vázquez , José Mª Canal , Ana Vallés , Remei Gómez , Julia Monfort , Amparo Cervera , Roberto Martínez , Jordi Bosch , Sonia Aldea , Sara Carbonell , Mamen Casamayor , Raquel Aguilar , Blanca Febre , Adela Alamillo , María Navarro , Laura Natividad , Marisol Artigues , Flora Gil Traver
La superación de la violencia en los centros educativos requiere de un trabajo profundo y constante. Profundo porque debemos trabajar la raíz de esta problemática que, como sabemos, nos ha
acompañado siempre a lo largo de la historia. Nos encontramos ante el reto de cambiar los procesos de socialización respecto a las identidades de género y las relaciones humanas, alejándolas de la
violencia. Se trata de un trabajo constante, no será suficiente con realizar una actividad puntual. Si pretendemos incidir en la socialización de los niños y niñas, chicas y chicos, los mensajes y
dinámicas que se alejen de la violencia deben estar presentes cada día. Si logramos analizar en profundidad y comprender la raíz de la violencia, no sólo identificaremos en mayor medida los casos que ocurren a nuestro alrededor, sino que también pondremos en práctica cada día actitudes y promoveremos interacciones que potencien relaciones igualitarias y de respecto. Esta guía se enmarca en el Plan Estratégico de Convivencia Escolar (Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa) y se estructura en dos partes: 1. En la primera parte, se presentan orientaciones generales que se derivan de las principales investigaciones sobre la temática. Estas orientaciones serán de utilidad para los y las profesionales de la educación, así como para cualquier otra persona que quiera trabajar en el día a día una socialización libre de violencia. 2. En la segunda parte, exponemos líneas de actuación concretas y sugerimos actividades para trabajar esos contenidos. Cada una de las líneas de actuación se introduce por medio de una breve explicación, al final de la cual se sugieren lecturas complementarias recomendadas para ampliar información sobre esa línea, preparar de manera correcta el desarrollo de las actividades propuestas, o elaborar actuaciones propias de cada centro.
- Materia
- Acoso escolar
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9789200097980
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Becas de formación de profesorado y personal investigador en España y el extranjero
Introducción a la lengua y literatura españolas para secciones bilingües de Rusia. Volumen IV. Literatura española desde 1940
Línea de envasado, etiquetado y embalado en la industria alimentaria. Industrias alimentarias. Formación profesional
Infoasesoría nº 119. Boletín de información sobre la enseñanza del español en Bélgica y Luxemburgo
Biblioteca de libros fantásticos
Alba nº 079. Del 15 al 31 de Agosto de 1967
Guía para asesores y docentes españoles en el Principado de Andorra
Tecnologías de la información: artes. Materiales didácticos. Bachillerato
Tecla nº 1/2017. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Catálogo de sellos de la Sección de Sigilografia del Archivo Hitótico Nacional. Tomo I. Sellos Reales