Informe 2016 sobre el estado del sistema educativo. Curso 2014-2015
Francisco López Rupérez , Ángel De Miguel Casas , Isabel García García , Juan Ramón Villar Fuentes , Carmen Arriero Villacorta , M. Almudena Collado Martín , Antonio Salvador Frías del Val , Mª Soledad Jiménez Benedit , Mª Jesús del Río Alcalde , Celia Vicente Arévalo
El Informe sobre el estado del sistema educativo da cumplimiento a lo establecido, por primera vez, en el artículo 33.1 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación por el cual se atribuye al Consejo Escolar del Estado la competencia de su elaboración y aprobación con una periodicidad anual. La presente edición de 2016, ofrece la información más relevante del sistema educativo español referidos al curso 2014-2015 y se atiene a un modelo cuya estructura y principios básicos de elaboración pretenden conciliar el rigor intelectual y académico con las exigencias de la participación de los diferentes sectores afectados.
La edición que se presenta, de acuerdo con lo previsto en los apartados 2 y 3 del artículo 4 del Reglamento de funcionamiento del Consejo Escolar del Estado (ORDEN ESD/3669/ 2008, de 9 de diciembre), mantiene la estructura de los informes elaborados con anterioridad, distinguiéndose en el mismo dos partes perfectamente diferenciadas, una descriptiva, que se corresponde con los capítulos A, B, C, y D, y otra valorativa-propositiva incluida en el capítulo E.
El Capítulo A recoge, en primer lugar, una descripción sintética de las principales iniciativas adoptadas por las diferentes instituciones principales de la Unión Europea a lo largo del segundo semestre de 2014 y del primero de 2015 en materia de educación y formación. A continuación, se profundiza en los factores demográficos, los factores socioeducativos y los factores socioeconómicos que caracterizan lo esencial del contexto español y que resulta de interés para la educación. El Capítulo B describe, en términos cuantitativos, los inputs que operan sobre nuestro sistema educativo, entendidos éstos como el conjunto de los recursos públicos y privados, materiales y humanos que se ponen a disposición del sistema para el desarrollo de sus procesos y el logro de los resultados deseados. El Capítulo C se centra en la descripción de los principales procesos y políticas que se han desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a lo largo del curso 2014-2015 en el plano estatal y se describen, asimismo, las políticas propias de su ámbito de gestión directa. La ordenación de las enseñanzas, la igualdad de oportunidades y la calidad educativa constituyen los ámbitos en los que se centran las principales novedades. El Capítulo D comprende aquello que resulta, en lo inmediato, de aplicar al sistema ese amplio y complejo conjunto de recursos, de políticas y de influencias descrito en los capítulos anteriores. La escolarización, que concierne al acceso, la permanencia y la progresión de los alumnos en el sistema reglado; los resultados académicos que se derivan de la evaluación interna; los de rendimiento escolar que proporcionan las diferentes evaluaciones externas realizadas en el periodo de referencia del informe, así como el seguimiento de los indicadores asociados a la estrategia europea ET 2020 configuran lo esencial de este capítulo. El Capítulo E constituye la aportación por excelencia de las diferentes personas, grupos y sectores que están representados en el Consejo Escolar del Estado. Con el propósito de facilitar la identificación de las numerosas propuestas de mejora que han gozado, mediante procedimientos democráticos, de los apoyos suficientes en el proceso de tramitación, se han organizado aquéllas atendiendo a su temática y con una referencia explícita a su finalidad.
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Consejo Escolar del Estado
- EAN
- 9788436957525
- ISBN
- 978-84-369-5752-5
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2014. Informe español
Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Lengua castellana 3. Trabajo en los informativos de una televisión local
Transatlántica de educación nº 12. Educación y maestros
Coordinador o coordinadora de bienestar y protección en la comunidad escolar
Evaluación de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. Educación secundaria obligatoria 2001. Informe final
Técnicas de expresión gráfico-plástica. Materiales didácticos. Bachillerato
Vida escolar nº 13
Revista de educación nº 80
Guía para asesores en la Consejería de Educación ante la OCDE, UNESCO y Consejo de Europa
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2016. Informe español