La contribución de los medios audiovisuales a la formación del profesorado
Robert Lefranc
Los formadores de educadores tienen ya a su disposición una gama considerable de utensilios audiovisuales. Algunos de ellos se han venido probando desde hace tiempo, pero su empleo no ha llegado todavía a generalizarse. Otros están sometidos a prueba y los resultados de estos primeros
tests parecen tan prometedores que la generalización de su empleo se va a plantear más bien en términos de finanzas que en términos de rendimiento. Esperamos, al menos, que los problemas económicos no constituyan, una vez más, una cómoda coartada para justificar la falta de empleo.
El interés esencial de las técnicas audiovisuales aplicadas a la formación de los educadores reside en el hecho de que, combinadas inteligentemente, pueden prestar a la vez su ayuda a acciones de masa y permitir que se llegue eficazmente a cientos de miles y, si es necesario, a millones de educadores,
pero, al mismo tiempo, ofrecer los instrumentos de métodos muy finos de análisis para un trabajo de grupo o para auto-instrucción. Por esta razón, los institutos de formación y de perfeccionamiento de los
educadores cometerían un grave error si se pronunciasen a favor de una técnica en detrimento de las demás. Unicamente la combinación razonada y sistemática de dichos medios consigue resultados, pues la edicacia de cada táctica se refuerza con otra u otras que la respaldan. En esta acción no hay que olvidar el apoyo ya muy importante de la letra impresa y el que la enseñanza programada y la informatica van a ofrecer cada vez más. Todos los años son introducidos nuevos métodos que cada instituto de formación debe experimentar para adoptarlos, para adaptarlos o incluso para rechazarlos, pero después de una reflexión concienzuda. Por ejemplo, la aparición reciente de los «minicursos» , constituye un nuevo desafio para los formadores. La creación de centros de medios de enseñanza, activamente fomentada
por numerosos institutos de formación, servirá de gran ayuda para la integración razonada de los nuevos métodos y técnicas, tanto en la enseñanza colectiva impartida en dichos institutos, como en los procesos autónomos o complementarios de auto-instrucción. Gracias a esta orquestación minuciosa y reflexionada de los medios audiovisuales, se puede esperar la actuación en los tres frentes en los que combaten a la vez, inútilmente en ocasiones, los responsables de la enseñanza: formar bien a los futuros maestros, formar aceleradamente a maestros para los sectores deficitarios que resulten de la «explosión escolar», perfeccionar y reentrenar a los maestros en ejercicio. Lo que antes era una aventura entra ahora en el campo de las posibilidades gracias a la tecnología de la educación. Además, se puede pensar con toda justicia, como lo han demostrado ciertas investigaciones, que los educadores bien formados según los métodos audiovisuales, se verán naturalmente inclinados a enseriar con ellos. Dado que han sido sometidos a dichos métodos en el plano escolar, conocerán sus ventajas y sus límites de forma práctica y con experiencia personal. Al ver a sus profesores manejar cotidianamente los aparatos que ofrece la tecnología moderna, preocupados por enseñar como a ellos les enseñaron, de acuerdo con un espíritu de imitación bien conocido, los jóvenes maestros utilizarán a su vez dichas técnicas y métodos espontáneamente, obligatoriamente, y lo audiovisual dejará de ser, entre otras cosas, un epifenómeno.
- Escritor
- Robert Lefranc
- Materia
- FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Servicio de Publicaciones
- EAN
- 9788436902971
- ISBN
- 978-84-369-0297-6
- Depósito legal
- M. 33.173-1973
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-1973
Libros relacionados
PISA 2018. Competencia financiera. Informe español
Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2011. Informe español
Bibliotráileeres. Guía didáctica interdisciplinar para la creación de un tráiler a partir de un libro
Plan provincial de formación del profesorado. Curso 1992-1993. Dirección Provincial de Palencia
Aljamía nº 0. Revista de la Consejería de Educación en Marruecos
Datos y cifras de la enseñanza en España 1972 , vol.I
Revista de educación nº 126
La enseñanza por el entorno ambiental. Proyecto experimental área Ciencias de la Naturaleza
Enseñanzas iniciales: Nivel I. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Matemáticas 1. Administro mi casa
Puente nº 6. Boletín informativo de la Agregaduría de Educación de la Embajada de España en Rusia