La educación social ante la vulnerabilidad y el riesgo social en Iberoamérica: Infancia y género en los contextos educativos
Carlos Peláez Paz , Francisco José del Pozo Serrano
La educación social ha estado tradicionalmente vinculada a los problemas, necesidades y situaciones de riesgo individuales y colectivos, a fin de mejorar las condiciones de vida y situaciones estructurales y personales. Sus contribuciones permiten la mejora de la realidad, la transformación y el cambio social a partir de la investigación en este campo y el diálogo entre los profesionales de los diversos contextos educativos y escolares con el mundo académico. El acompañamiento a grupos o personas que realizan los educadores y las educadoras facilitan procesos de enseñanza-aprendizaje de lo social, lo cultural, lo familiar, lo relacional, etc. Del mismo modo, busca la potenciación de todas las posibilidades para el derecho y disfrute de una mayor autonomía, vinculación, participación social y felicidad existencial de los sujetos y las comunidades. Presentamos un trabajo que refleja las permanentes relaciones e influencias euro latinoamericanas en la Pedagogía Social en su reflexión y práctica. La educación social con infancia y juventud en situaciones de mayor vulnerabilidad, riesgo y conflicto social ha sido uno de los escenarios de estudio y de acción preferencial desde el inicio de la disciplina. En este campo, la mayor preocupación han sido siempre las dimensiones éticas, políticas, sociales y comunitarias de la educación; y no tanto, ni principalmente, el desarrollo cognitivo. De modo transversal, esta mirada nos lleva a incorporar la perspectiva de género y observar la vulnerabilidad histórica de las mujeres y el sistema sexo-género. La sociedad patriarcal promueve la desigualdad en relación a las oportunidades político sociales de las mujeres desde las brechas y discriminaciones por razón de género. La educación social incorpora entre sus finalidades la necesidad de ser nuevos hombres y nuevas mujeres, la lucha por la igualdad y la emancipación, así como priorizar a las mujeres más vulnerables, violentadas o marginadas socialmente.
- Escritor
- Carlos Peláez Paz
- Escritor
- Francisco José del Pozo Serrano
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9788436958775
- ISBN
- 978-84-369-5877-5
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
Libros relacionados

Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. 12 mayo 2006

Seminario iberoamericano de investigación educativa

Alba nº 017. Del 1 al 15 de Diciembre de 1964

Boletín de educación educainee nº 43. Marco General de evaluación 3º Educación Primaria

What are we doing in adult education?

Ciencias Sociales: La agricultura. Reforma del Ciclo Superior de la E.G.B. Diciembre 1985

Cerramientos y particiones de fábrica. Edificación y obra civil. Formación profesional

Lengua extranjera II: francés. Materiales didácticos. Bachillerato

Docentes y asesores españoles en Rumanía. Guía 2025 y 2026

Itinerarios curriculares ligados por tareas 3º de ESO. Matemáticas