La enseñanza de la lectura en Europa: contextos, políticas y prácticas
EURYDICE
La palabra escrita está presente en todas partes y, por lo tanto, la lectura es una competencia fundamental cada vez más necesaria en todos los ámbitos de la vida. Las diferentes destrezas inherentes a la lectura, incluida la lectura digital, son esenciales para el desarrollo personal y social del individuo. La adquisición de una buena competencia lectora es un requisito básico para responder a las exigencias sociales y económicas de la sociedad del siglo XXI. En este estudio, la competencia lectora se define como la habilidad general de comprender, usar y reflexionar sobre las distintas formas del lenguaje escrito con el objeto de alcanzar un desarrollo personal y social satisfactorio. Es la primera vez que un estudio paneuropeo ofrece una visión global de la enseñanza de la lectura e identifica algunos factores clave que influyen en la adquisición de la competencia lectora entre los 3 y los 15 años. Trata cuatro temas clave: enfoques didácticos, solución de dificultades de lectura, formación del profesorado y promoción de la lectura fuera de la escuela. El estudio analiza cada uno de estos ámbitos a la luz de los resultados de la investigación académica, de los últimos resultados de estudios internacionales y de la revisión en profundidad de las políticas, programas y buenas prácticas nacionales. Se trata de un estudio elaborado por la red Eurydice para la Comisión Europea, y abarca 31 países (todos los Estados Miembro de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Turquía).
Libros relacionados

Guía de recursos didácticos. Matemáticas. Educación secundaria obligatoria

Garapen iraunkorrerako hezkuntzako jardunbide egokien bilduma zn1. IraunKortaSunerako eskolak SAREAn ESenRED

Atribución y ejercicio de competencias educativas

Datos y cifras de la enseñanza en España 1976 , vol. I

La respuesta educativa a los alumnos superdotados y/o con talentos específicos

Fabricación Mecánica. Técnico en Tratamientos Superficiales y Térmicos. Formación Profesional Grado Medio

Calanda nº 11. Revista didáctica de la acción educativa española en Francia

Materiales nº 26. Los recursos de Internet

EDIF 58. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre el profesorado de Primaria y el de Secundaria?

Guía de auxiliares de conversación españoles en Noruega 2018/2019