La formación en las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) acreditadas en España: perfil, trayectoria y condiciones de éxito de las y los jóvenes
Ignacio Martínez Morales , Ana Isabel Córdoba Iñesta , Daniel Gabaldón Estevan , Roberto García Montero , Juan García Rubio , Adoración Jiménez Sánchez , Fernando Marhuenda Fluixá , Mª Ángeles Molpeceres Pastor , Elsa Olmeda Rodríguez , Juan José Zacarés González
Las Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) pretenden articular respuestas educativas al desafío del abandono escolar y del desempleo juvenil, trabajando con jóvenes entre 15 y 29 años, que han tenido dificultades en su itinerario académico ordinario y que viven situaciones de vulnerabilidad. Y para ello han ido dando forma a un modelo pedagógico que se apoya en la personalización de los itinerarios, en el acompañamiento educativo y en el aprendizaje en torno al trabajo.
Esta investigación pretende ofrecer una mejor comprensión de la situación y experiencia de las y los jóvenes estudiantes de las E2O acreditadas en la Asociación Española de E2O y de cómo estas posibilitan el desarrollo de sus procesos de inclusión social, educativa y laboral.
- Materia
- Gestión de centros
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa
- EAN
- 9788436960440
- ISBN
- 978-84-369-6044-0
- Páginas
- 122
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
redELE nº 20. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera
Quiénes somos
Infoboletín de Países Bajos nº 6. Boletín de información sobre la enseñanza del español
Videograbación XXV edición del Festival Internacional de Teatro Escolar en español
Proyecto Globes 2: Vivir la tierra. Unidades Didácticas para Educación Secundaria. 4 La silvicultura
Curso de formación en educación abierta y a distancia. Bases conceptuales
Transatlántica de educación nº 23. La equidad en la educación
Volumen II. Materiales didácticos. Bachillerato
Pla provincial de formació del professorat. Curs 1991-1992 (Balears)
José María de Labra