La modernización de la educación superior en Europa: financiación y dimensión social 2011
Este informe trata sobre la dimensión social de la educación superior, un tema que ha ido adquiriendo importancia en los últimos años en los debates políticos tanto a nivel europeo como nacional. La dimensión social se refiere al proceso de extender el acceso a la educación superior a la mayor parte posible de la población. La estrategia Europa 2020 para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo reconoce acertadamente el papel fundamental que la educación y la enseñanza superior deben jugar si se desea que las ambiciones para Europa se materialicen dentro de una realidad global que cambia con rapidez. Este estudio de Eurydice confirma y refuerza los mensajes clave de la agenda de modernización para la educación superior en Europa. En la actualidad, no se saca el máximo partido al talento del que dispone Europa y, a menos que cambiemos el rumbo, Europa quedará atrás en un mundo competitivo e interconectado. Este estudio adopta una amplia perspectiva sobre cuestiones relativas a la dimensión social: analiza las distintas percepciones del alcance y la naturaleza de estos temas en los diferentes países, distingue entre aquellos que identifican y focalizan la acción en los colectivos sociales infra-representados y aquellos que actúan principalmente a través de medidas políticas universales, examina además el impacto de las tasas y de los mecanismos de ayudas económicas.
- Materia
- EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
- EAN
- 9789292012861
- ISBN
- 978-92-9201-286-1
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2013
Libros relacionados
Estudio de alfabetización mediática en centros de Educación Secundaria Obligatoria
Participación educativa nº 8. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. La lectura, prioridad educativa: todos hacemos lectores
El mundo estudia español. 2012
Apuntes del Instituto de Evaluación. Resumen informativo nº 3. PISA en detalle. Características del estudio PISA 2003
Una revisión bibliométrica de la investigación sobre liderazgo educativo: Mapeo científico de la literatura de 1974 a 2020
Materiales para la reforma. Educación Secundaria Obligatoria. Ciencias sociales, geografía e historia
Calanda nº 10. Revista didáctica de la acción educativa española en Francia
Plan Nacional de Construcciones Escolares (Volumen I). Proyectos tipo de escuelas y viviendas de maestros
Participación educativa nº 10. Revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado. Un Consejo más amplio y plural
Enlace nº 103. Boletín de la Consejería de Educación en Polonia