La resolución colaborativa de problemas. PISA 2015. Resumen ejecutivo
Tanto en la trayectoria escolar y académica como en la profesional, estamos abocados a enfrentar problemas de forma individual, pero también de forma colaborativa. Los mercados laborales exigen personas que puedan resolver situaciones en concierto y cooperación con los demás, combinando esfuerzos e ideas. La resolución colaborativa de problemas es un mecanismo inherentemente complejo que incorpora componentes de cognición presentes en la resolución individual de problemas y los componentes propios de la colaboración. Los componentes cognitivos de la resolución individual de problemas abordan la comprensión y representación del contenido del problema, la aplicación de estrategias para resolverlos y la puesta en práctica de procesos de autorregulación y procesos meta-cognitivos para monitorizar el progreso orientado al objetivo. Sin embargo, comprometerse con otros miembros del grupo para una tarea colaborativa requiere destrezas cognitivas y sociales más amplias que posibiliten una comprensión mutua, el conocimiento y la circulación de información, la creación de la organización del equipo, y las acciones coordinadas para solucionar problemas. Esta competencia permite una división eficaz del trabajo, una incorporación de información desde perspectivas múltiples y, finalmente, un impulso a la creatividad y mejora de la calidad en las soluciones, que surge de la interrelación de ideas de los distintos participantes. En la edición de 2015 del estudio PISA (Programme for International Student Assessment), se incluye la evaluación de la competencia de resolución colaborativa de problemas (CPS por sus siglas en inglés) y se define como: la capacidad de una persona para implicarse de forma eficaz en un proceso en el que dos o más participantes intentan resolver un problema compartiendo la comprensión y el esfuerzo necesarios para llegar a una solución y mancomunar conocimientos, destrezas y esfuerzos para este fin.
- Materia
- Estadísticas, Educación terciaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200100871
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2017
Libros relacionados

Boletín Consejería de Educación en Filipinas nº 1. Edición anual: 2015

Becas. Curso 2009/2010

Program nauczania jezyka hiszpañkiego jako jezyka obcego (E/LE) dla oddziatów dwujezycznych w gimnazjum

Enseñanzas iniciales: Nivel II. Ámbito de Comunicación y Competencia Matemática. Matemáticas 4. Organizo y decoro mi casa

El Programa Erasmus en España : balance de la movilidad universitaria (1987-2000)

Retos en las prácticas docentes para la incorporación del enfoque del desarrollo sostenible en la Educación Secundaria Obligatoria

Language Assistants in Spain. Guide 2024-2025

Un recorrido por la Expo del agua y el desarrollo sostenible Propuesta didáctica para la educación primaria. Guía para el profesorado

Textil, confección y piel. Monografías profesionales

Prevención, intervención y compensación del abandono educativo temprano