Lecturas sobre economía de la educación. Homenaje a María Jesús San Segundo
María Jesús Mancebón Torrubia , Gérard Lassibille , Marta Guijarro Garvi , Rafael Domínguez Martín , Marta Rahona López , María del Mar Salinas Jiménez , Javier Salinas Jiménez , Antonio Olaya Iniesta , Carmen Selva Sevilla , Mario F. Rueda Narváez , Antonio Caparrós Ruiz , Carlos Gamero Burón , Dolores García Crespo , Antonio Casquero Tomás , Mª Isabel Aguilar Ramos , Mª del Carmen Guisán Seijas , Mª Jesús Freire Seoane , Isabel Neira Gómez , Carmen Delia Dávila Quintana , Juan A. Cañada Vicinay , Luis E. Vila , José Ginés Mora , Julio Grao , José Manuel Pastor , Juan Gómez García , José Sánchez Campillo , José Antonio Pérez García , Dolores Moreno Herrero , Juan Hernández Armenteros , Olga González Morales , Javier Díaz Malledo , Juan Manuel Cabrera Sánchez , Esteve Oroval , Josep Oriol Escardibul , Alberto Vaquero García , Carmen Pérez Esparrells , José Manuel Roig Cotanda , María Lucia Navarro Gómez , Mauro Mediavilla , Jorge Calero , María Mercedes García Díez
Los diecisiete artículos que componen este libro reflejan las tendencias actuales de una disciplina que nació hace cincuenta años gracias a las aportaciones decisivas de economistas de gran renombre, como Theodore Schultz o Gary Becker, premios nobeles de Economía. Abordan temas que cubren un amplio espectro y que se sitúan en el centro de los debates actuales de política educativa.
La primera parte del libro considera la educación desde un punto de vista interno, es decir el enfoque que aborda el estudio del propio funcionamiento de los sistemas de enseñanza, y está dedicada sobre todo aquí al análisis del sistema de enseñanza superior. Bajo esta perspectiva, que consiste en equiparar el sector educativo a una industria y la institución de enseñanza a una empresa, se trata de analizar los aspectos financieros de la producción de educación y de valorar el modo de funcionamiento así como el grado de eficacia interna del sistema educativo.
La segunda parte del libro considera la educación desde un punto de vista externo y ya no interno como en los capítulos anteriores. Bajo esta perspectiva, se trata así de analizar los efectos económicos de la inversión educativa, tanto a nivel individual como a nivel de la sociedad en su conjunto, poniendo especial énfasis en la formación del capital humano y en el papel que ejerce en las actividades mercantiles de los individuos.
- Materia
- Economía
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Subdirección General de Documentación y Publicaciones
- EAN
- 9788436952285
- ISBN
- 978-84-369-5228-5
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Auxiliares de conversación. Orientaciones pedagógicas y prácticas
Tecla nº 3/2022. Revista de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda
Seminario sobre evaluación de Profesores y Centros de Bachillerato
Acti/España nº 26. Actividades para la clase de español. 2022
Infoasesoría nº 158. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Balcón nº 8. Boletín de la Consejería de Educación en Marruecos
Marta Mata I Garriga, una vida para la educación
Infoboletín de Países Bajos nº 5. Boletín de información sobre la enseñanza del español
Tecla. Revista de la Consejería de Educación en Reino Unido e Irlanda. Noviembre 2006
Píldoras de español: cultura en la clase de E/LE