Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. PISA 2018
Silvia Montoya Gómez , Jorge Rodríguez Rodríguez
La competencia global es una nueva área innovadora del estudio PISA que se ha desarrollado para la edición de 2018. Esta iniciativa se inserta dentro de una estrategia de la OCDE a medio plazo, "The Future of Education and Skills OECD Education 2030 Framework", que pretende ayudar a definir el aprendizaje en las décadas venideras. En esta estrategia, la educación se orienta tanto a las destrezas básicas para la vida (life skills) como a las distintas formas de conocimiento, actitudes y disposiciones. En este nuevo marco conceptual de PISA, se comienza reconociendo que la globalización atrae la innovación, experiencias nuevas y mejores condiciones de vida, pero también contribuye a la desigualdad económica y a la división social. Por ello, se define esta nueva competencia con un énfasis especial en las actitudes y valores: "La competencia global es la capacidad de analizar asuntos globales e interculturales, valorar distintas perspectivas desde el respeto por los derechos humanos para interrelacionarse con personas de diferentes culturas, emprender acciones por el bien común y el desarrollo sostenible".
Muchas de las sub-competencias globales se entretejen y extienden con las que son necesarias para ejercer una ciudadanía responsable; de este modo, la educación global se convertiría en la nueva educación cívica del siglo XXI, porque la ciudadanía se ejerce en una red que va de lo local a lo global. Como en las demás pruebas, existen dos instrumentos de medición: las pruebas cognitivas, por un lado, y los cuestionarios de contexto, por otro. El marco conceptual de PISA Competencia global se divide en dimensiones, y estas, en componentes. La primera dimensión sería conocimiento y comprensión (knowledge and understanding) aplicados a asuntos globales y conocimiento y comprensión interculturales. Se evaluaría a través de pruebas cognitivas. La segunda dimensión, destrezas (skills), se centra en el pensamiento analítico y crítico, evaluado también con pruebas cognitivas, a través de la empatía y la flexibilidad, componentes estos valorados en respuestas al cuestionario de contexto, en formato de escalas Lykert. La tercera dimensión, actitudes (attitudes), también se mide por el cuestionario de contexto, e incluiría componentes como: apertura hacia otras culturas, respeto hacia la otredad, conciencia global y responsabilidad. También evaluada a través del cuestionario de contexto, la cuarta dimensión, que PISA separa de las actitudes, son los valores (values) que se juzgan universales: la dignidad humana y la diversidad cultural.
- Escritor
- Silvia Montoya Gómez
- Escritor
- Jorge Rodríguez Rodríguez
- Materia
- Estadísticas, EDUCACIÓN TERCIARIA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9788436958829
- ISBN
- 978-84-369-5882-9
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2018
Libros relacionados
Infoboletín nº 62. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Servicios al consumidor. Grado superior
Revista de educación nº 297. Razón práctica y educación
Espiral nº 7. Boletín de la Consejería de Educación en Bulgaria
Actas del tercer symposium español de estudios antárticos. Gredos, 3 al 5 de octubre de 1989
Apuntes del Instituto de Evaluación. Resumen informativo nº 14. Indicadores educativos nacionales e internacionales
Revista de educación nº 393. July-September 2021
Infoasesoría nº 159. Boletín de la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
Estudio piloto exploratorio sobre la segregación escolar del alumnado gitano
Aljamía nº 6. Revista de la Consejería de Educación en Marruecos