Marco de Evaluación de Lengua Extranjera PISA 2025
El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la OCDE evalúa en qué medida el alumnado de 15 años, que está a punto de finalizar la enseñanza obligatoria, ha adquirido los conocimientos y las competencias esenciales para una participación plena en la sociedad moderna. La evaluación no determina únicamente si el alumnado puede reproducir lo que ha aprendido, sino que también examina cómo puede extrapolar lo que ha aprendido y aplicar ese conocimiento en circunstancias desconocidas, tanto dentro como fuera del centro educativo. Este enfoque refleja el hecho de que las economías modernas recompensan a los individuos no por lo que saben, sino por lo que pueden hacer con lo que saben. La evaluación trienal, iniciada en 1997, se centra en las competencias troncales de lectura, matemáticas y ciencias. También se evalúan módulos opcionales e innovadores.
El ciclo PISA 2025 comprenderá, por primera vez, una evaluación opcional en lenguas extranjeras, que se ofrecerá cada dos ciclos de PISA, para que se puedan analizar las tendencias. La evaluación proporcionará resultados comparables sobre la competencia en lenguas extranjeras del alumnado a los responsables políticos y a los educadores y les permitirá conocer las mejores prácticas y políticas de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera. El primer ciclo comenzará con una evaluación de lengua inglesa y se centrará en tres competencias: comprensión lectora, expresión oral y comprensión oral. La cobertura puede ampliarse de forma progresiva en ciclos posteriores.
Esta publicación presenta los principios rectores de la Evaluación de Lengua Extranjera PISA 2025. En ella, se analiza la importancia de evaluar las lenguas extranjeras, y se proporciona la definición de dominio de un idioma extranjero, que se utiliza para orientar la evaluación. En esta publicación, además, se presenta la teoría en la que se basan las pruebas para evaluar el dominio de una lengua extranjera y se describen los procesos cognitivos que el alumnado emplea al utilizar un idioma extranjero, según su nivel de dominio. También se analiza cómo se evalúan las competencias de comprensión lectora, comprensión oral y expresión oral. Además, describe el marco de los distintos cuestionarios que se distribuyen al alumnado, a los directores de los centros educativos, a las familias y al profesorado, así como el marco del cuestionario del sistema de evaluación de las lenguas extranjeras. La publicación concluye con una descripción de la forma en la que se comunicarán los resultados de la evaluación.
- Materia
- ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- EAN
- 9789200140228
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2021
Libros relacionados
Transatlántica de educación nº 14 y 15. Homo sapiens, homo migrantis
Alba nº 072. Del 1 al 15 de Mayo de 1967
Obras de teatro escolar en español nº 4
Cuaderno de orientación F.P. I
La didáctica del español actual: tendencias y usos. Vol. 2 : la integración del saber cultural en el aula de E/LE: cuestiones de cortesía
Revista de educación nº 117
redELE nº 16. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera
Materiales para la reforma. Educacion Secundaria. Optativas. Educación para la igualdad de oportunidades
Guía de auxiliares de conversación en Estados Unidos 2017-2018
Azulejo para el aula de español nº 11