Mateo Hernández

    Este libro va dedicado a un hombre singular, muerto hace casi cinco lustros y retornado
    su cuerpo a tierra española después de una ausencia de treinta y seis años. En él hay referencias de olvidos, aseverados por quienes tuvieron alguna relación, particularmente
    cuando, triunfador en París, era visitado y otros en el sentido afectivo y emocional de
    su desaparición, coincidentes todos en el valor de su arte y de sus cualidades humanas.
    Sin embargo, no es poco lo que de él se ha dicho, pero menos de sus vivencias, hasta el punto de incurrir en ciertos detalles como los de la fecha de su nacimiento y de la pensión que la Diputación provincial de Salamanca le otorgó no para París, sino
    para la Academia de San Fernando de Madrid, circunstancia generalmente concurrente como tra.nsmisión de unos a otros. Evidente es la existencia de esos olvidos a los que se ha intentado buscar la raíz sin decisión a exponerla, quizá cop mayor realismo. Y he aquí que en el último momento de este trabajo, la define el critico Miguel Logroño en el número 24 de la revista Bellas Artes-73: «La mala memoria de la Historia, o de los historiadores, que viene a ser lo mismo, es la razón más venial que puede aducirse
    para justificar ciertas situaciones de olvido hacia hombres que han sido parte principal en la crónica del arte y de las imágenes.»
    La muerte de Mateo Hernández trajo, primero, la recordación del quehacer y los triunfos
    del modesto artesano y después el gesto de legar todas sus obras al Estado español. Pero en vida ¿salvo la ya lejana exposición de sus obras en Madrid, en 1927¿
    éstas fueron poco conocidas. Una vez depositado el legado en España, dos exposiciones se hicieron en Madrid, una en 1962 por la Dirección General de Bellas Artes y otra, con la misma colaboración, por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid en febrero-marzo de 1973. Que hubo y sigue habiendo olvidos es indudable. Y nadie mejor que Gabriel Hernández, más conocido como «Javier de Montillana », gran periodista salmantino, director que fue de El Adelanto hasta su jubilación, para reparar estos olvidos, pues su pluma siempre ha estado dispuesta para volcarse en el recuerdo
    del genial escultor bejarano.

    Colección
    Artistas Españoles Contemporáneos
    Número en la colección
    78
    Materia
    BIOGRAFÍAS
    Idioma
    • Castellano
    Editorial
    Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural
    EAN
    9788436903293
    ISBN
    978-84-369-0329-4
    Depósito legal
    M. 16.597.-1974
    Edición
    1
    Fecha publicación
    01-01-1974

    Libros relacionados