Materiales para la reforma. Educacion secundaria. Optativas. Taller de artesanía
Margarita Oterino López
La finalidad de estos materiales didácticos que se ofrecen a los centros es !a de orientar al
profesorado que, a partir de octubre de 1992, impartirá las nuevas enseñanzas de
Educación Secundaria Obligatoria en los centros que anticipan su implantación. Con estos
materiales el Ministerio de Educación y Ciencia quiere facilitar a los profesores el desarrollo
curricular de las correspondientes materias optativas, proporcionándoles sugerencias de
programación y unidades didácticas que les ayuden en su trabajo.
En esta Introducción, en primer lugar, se ofrece una serie de reflexiones y orientaciones
acerca de la optatividad como respuesta a la diversidad, su sentido en esta etapa
y las finalidades a las que debe responder; en segundo lugar, se señalan aquellas
medidas de ordenación que regulan la toma de decisiones de los equipos docentes
sobre materias optativas; por último, se presentan las características generales de los
materiales que se incluyen en estos volúmenes.
- Escritor
- Margarita Oterino López
- Materia
- Educación secundaria
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Secretaría de Estado de Educación
- EAN
- 9789200260346
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 18-10-2024
Libros relacionados
Colegios privados de grado medio
Bibliografía de la Psicología
Líneas básicas de política educativa. Comparecencia del Ministro ante el Congreso de los Diputados. Octubre, 1988
Transversal and Complementary Contents for the Food, Nutrition and Gastronomy Programmes for Infant and Primary School Education. It's my pleasure
Vida escolar Nº 88
La aventura de aprender. Cómo hacer humanidades digitales
Formación profesional a distancia. Guía del tutor. Ciclo formativo de grado medio. Gestión administrativa
III Informe. Servicio de atención telefónica de casos de malos tratos y acoso en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español. De octubre de 2018 a octubre de 2019
Alba nº 125. Del 15 al 30 Julio de 1969
Alcaraz y Peñascosa. Trabajo: Histórico - Artístico y Socio - Económico