Mosaico nº 27. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español
Mosaico es una revista que publica semestralmente la Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y que tiene como finalidad la promoción y el apoyo a la enseñanza del español. La revista se estructura normalmente en los siguientes aparatados: Artículos sobre temas lingüísticos y pedagógicos. Experiencias didácticas/talleres: propuestas para llevar a la clase de ELE en sus distintos niveles. Bien dicho y bien escrito. Reseñas: presentación, descripción y comentario de novedades editoriales en el campo de la didáctica de ELE. Fichas: actividades preparadas por profesores para ser llevadas a las clases de ELE con indicaciones para su explotación didáctica. Informaciones: calendario de actividades y noticias sobre la acción educativa desarrollada por la Consejería de Educación en el campo de la lengua y la cultura españolas.
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Embajada de España. Consejería de Educación en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo
- EAN
- 9789200059384
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2011
Libros relacionados
Boletín informativo nº 27 Abril 2021. Eurydice España - rediE
Centros educativos y calidad de la enseñanza : propuesta de actuación
Alba nº 048. Del 1 al 15 de Mayo de 1966
Actas del congreso estatal de formación del profesorado "Conectando Redes" Junio 2010
Infoboletín nº 41. Boletín de la Consejería de Educación en Países Bajos
Evaluación de la educación infantil en España. Informe del estudio piloto 2007. La educación infantil: voluntaria, pero fundamental para el futuro aprendizaje de niños y niñas
Formación profesional a distancia. Gestión Administrativa de Personal. Ciclo formativo de grado medio. Gestión administrativa
La pragmática en la enseñanza. Universidad de Sofía "San Clemente de Ojrid". 10-12 de abril de 2008
Actividades didácticas de/en español nº 3 - 31 de diciembre 2012
Boletín de educación educainee nº 3. La formación inicial de los futuros profesores de matemáticas: Estudio TEDS-M de la IEA