Observatorio de Tecnología Educativa nº 12. Creando aplicaciones para móviles Android con MIT App Inventor 2
Fernando Posada Prieto
En este artículo perteneciente a las publicaciones del Observatorio de Tecnología Educativa, Fernando Posada Prieto nos presenta MIT App Inventor 2 que conoce bien las posibilidades de la misma. MIT App Inventor 2 permite diseñar aplicaciones móviles de una manera sencilla. La creatividad de nuestro alumnado quedará plasmada en el diseño de sus aplicaciones para teléfonos Android.
Desde la irrupción de los teléfonos inteligentes, la creación de aplicaciones para estos dispositivos ha aumentado exponencialmente. Existen multitud de herramientas, cada una de ellas con una utilidad determinada. Este amplio espectro de aplicaciones ha conseguido que el uso de los smartphones no se quede solo en el ámbito de la comunicación. Además, la facilidad que tienen las nuevas tecnologías para motivar a nuestros estudiantes, hacen del diseño de aplicaciones para móviles, una interesante opción para desarrollar el currículo en cualquier área.
MIT App Inventor 2 reúne muchas virtudes para implementarla en el aula. Desde su interfaz (que hace que aprendan el manejo rápidamente), a las posibilidades de utilizarla en un amplio abanico metodológico (ABP, aprendizaje interdisciplinar y colaborativo, gamificación, etc.).
- Escritor
- Fernando Posada Prieto
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 12
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200114632
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Observatorio de Tecnología Educativa nº 76. Power Point: mucho más que presentaciones
Observatorio de Tecnología Educativa nº 31. Flipgrid: una herramienta para darle voz al alumnado
Observatorio de Tecnología Educativa nº 126. SEEK: Conocemos nuestro entorno
Observatorio de Tecnología Educativa nº 64. Wevideo: editor colaborativo de vídeos en la nube
Observatorio de Tecnología Educativa nº 21. Joomla: gestor de contenidos para centralizar recursos educativos
Observatorio de Tecnología Educativa nº 10. Genially: Libros Interactivos Geniales
Observatorio de Tecnología Educativa nº 39. Soundation Studio
Observatorio de Tecnología Educativa nº 80. Nearpod: mucho más que una aplicación interactiva
Observatorio de Tecnología Educativa nº 105. LEGO® Spike Prime: ¿Roboteamos?
Observatorio de Tecnología Educativa nº 55. Sway: crea contenido y comparte proyectos