Observatorio de Tecnología Educativa nº 22. Science Journal. Convierte tu móvil en un laboratorio
Pablo Ortega Rodríguez
En este artículo perteneciente a las publicaciones del Observatorio de Tecnología Educativa, Pablo Ortega Rodríguez, profesor de Física y Química, nos presenta Science Journal. Se trata de una aplicación muy intuitiva que permite a los estudiantes utilizar el Smartphone como un instrumento de medida de magnitudes muy variadas (intensidad acústica, aceleración, longitud, etc.) y así desarrollar su faceta de investigadores.
Los alumnos podrán seguir las etapas del método científico de una manera más ágil gracias a la utilización de esta aplicación. A partir de un problema científico planteado por el profesor, los estudiantes tendrán que formular una o varias hipótesis que deberán contrastar mediante la realización de experimentos. Science Journal facilita enormemente su realización gracias a que utiliza los distintos sensores del smartphone para realizar las mediciones pertinentes. Los resultados pueden obtenerse fácilmente y exportarlos para trabajar con ellos en Excel, Calc, etc.
La herramienta incluye una base de prácticas compartidas de diferentes niveles, temática, duración, equipo necesario, etc. Asimismo, los alumnos pueden realizar anotaciones en la propia aplicación y contar así con su propio cuaderno de laboratorio, pues funciona también como un cuaderno digital. A través del artículo de Pablo Ortega Rodríguez podrás ver cómo se puede acercar a tus alumnos un poco más al mundo de la investigación.
- Escritor
- Pablo Ortega Rodríguez
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 22
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200115554
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2019
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados

Observatorio de Tecnología Educativa nº 3. Hexographer: un uso didáctico en gamificación

Observatorio de Tecnología Educativa nº 42. ClassDojo un gestor de aulas para monstruos

Observatorio de Tecnología Educativa nº 94. QRCodeMonkey: creador de Códigos QR

Observatorio de Tecnología Educativa nº 101. VideoShow: prevenidos, ¡acción!

Observatorio de Tecnología Educativa nº 55. Sway: crea contenido y comparte proyectos

Observatorio de Tecnología Educativa nº 51. Coannotation, anotaciones de vídeo en entornos educativos

Observatorio de Tecnología Educativa nº 24. PADLET como aula virtual

Observatorio de Tecnología Educativa nº 122. JClic: una herramienta para aprender jugando

Observatorio de Tecnología Educativa nº 129. Classroomscreen: Una pizarra multifuncional

Observatorio de Tecnología Educativa nº 29. TouchCast Studio. Crea y edita vídeos interactivos