Observatorio de Tecnología Educativa nº 32. Google Sites como herramienta de portfolio educativo
María Barceló Martínez
Google Sites es una aplicación en línea gratuita, incluida en GSuite, para la creación de páginas web. Permite crear un sitio web de una forma tan sencilla como editar un documento. Con Google Sites, los usuarios pueden reunir, en un único lugar y de una forma rápida, información variada como calendarios, vídeos, presentaciones, archivos de texto, hojas de cálculo, etc.
Por todo ello, es un excelente recurso a tener en cuenta en el aula, pues nos ofrece la posibilidad de recopilar todas nuestras producciones y elaborar un portfolio. Puede servirnos como herramienta para elaborar una página web, para establecer metodologías de evaluación, coevaluación y autoevaluación. Desarrollará en el alumnado la competencia digital y le propiciará un entorno seguro, donde ir estableciendo su identidad digital. Así mismo permite la colaboración en un mismo proyecto, lo que fomenta el trabajo cooperativo entre nuestro alumnado. En definitiva, Sites destaca por permitir la creación de una página web totalmente funcional en pocos minutos y ser un gestor de contenidos fácil y rápido de usar para alumnos y profesores.
- Escritor
- María Barceló Martínez
- Colección
- Observatorio de Tecnología Educativa
- Número en la colección
- 32
- Materia
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Idioma
- Castellano
- Editorial
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
- EAN
- 9789200123207
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 01-01-2020
Disponibilidad
DisponibleLibros relacionados
Observatorio de Tecnología Educativa nº 12. Creando aplicaciones para móviles Android con MIT App Inventor 2
Observatorio de Tecnología Educativa nº 62. Wix. Un todo en uno para el aula
Observatorio de Tecnología Educativa nº 36. Scratch Jr: Aprendiendo a programar y programando para aprender
Observatorio de Tecnología Educativa nº 52. Book Creator, descubre tus superpoderes
Observatorio de Tecnología Educativa nº 85. Blogger: una ventana de aprendizaje
Observatorio de Tecnología Educativa nº 120. Solar System Scope: el universo en nuestra mano
Observatorio de Tecnología Educativa nº 111. Audacity: una forma diferente de estar en la onda
Observatorio de Tecnología Educativa nº 61. Pear Deck. Presentaciones interactivas
Observatorio de Tecnología Educativa nº 67. ViSH: crea y comparte recursos educativos abiertos
Observatorio de Tecnología Educativa nº 116. Moises: moldea tu música